Trombofilia, ¿cómo afecta al embarazo?

La trombofilia es una enfermedad muy común que de hecho, afecta a aproximadamente el 60% de las mujeres que han tenidos abortos repetidos, según datos aportador por la Dra. Sarto en la Revista Pensar y Sentir.

Ahora bien, ¿sabes qué es la trombofilia y cómo afecta a la concepción? En Menudos Bebés descubriremos eso y mucho más, como por ejemplo cuál es el tratamiento de la trombofilia para lograr el embarazo.

¿Qué es la trombofilia?

La trombofilia es una condición hereditaria o adquirida que genera un factor de riesgo a nivel coagulación, pudiendo provocar complicaciones como el aborto de repetición o la restricción del crecimiento intrauterino. 

Es decir que la mujer que padece trombofilia sufre una alteración en la sangre que aumenta el riesgo de formación de coágulos.

El mayor problema de la trombofilia es que la mayor parte de las mujeres que la padecen no lo saben y lo suelen descubrir luego de haber perdido uno o más embarazos o por aparición de alguna manifestación de trombos en el organismo, ya sea en las piernas, en los pulmones o por complicaciones arteriales.

Manifestación de la trombofilia en el embarazo

Pero vamos a lo que nos ocupa hoy: la trombofilia y el embarazo. Lo más probable es que si padeces trombofilia, lo descubras por estudios realizados luego de abortos repetidos o como parte del diagnóstico de la infertilidad del que hemos hablado anteriormente y sobre el cual puedes informarte en profundidad haciendo clic en el enlace.

La infertilidad: diagnóstico
En Menudos Bebés
La infertilidad: cómo es el proceso de diagnóstico

Ahora bien… ¿por qué la trombofilia puede ser causa de aborto? El cuerpo durante el embarazo se prepara para defenderse de posibles hemorragias (como por ejemplo la que una mujer sufre al dar a luz), creando coágulos.

El problema es que estos coágulos pueden obstruir vasos sanguíneos dificultando la nutrición y oxigenación del bebé y poniéndolo en riesgo. Pero no te preocupes: la trombofilia puede tratarse y no tiene por qué impedir un embarazo saludable.

Tratamiento de la trombofilia

En la actualidad se utiliza mucho la Heparina inyectable como una forma segura de anticoagulación durante el embarazo ya que no atraviesa la placenta o la antiagregación con aspirina en bajas dosis. 

Además, generalmente el ginecólogo y el hematólogo trabajarán en conjunto realizando consultas habituales con la paciente donde se lleven a cabo eco dopplers para valorar la placenta en caso de embarazo y otros estudios.

Al acercarse la fecha de parto, es probable que el médico decida la suspensión momentánea de alguna medicación. Consulta con él al respecto.

Vale la pena aclarar que el puerperio es una etapa con propensión a los trombos, por lo cual los especialistas pueden indicar continuar con el tratamiento de heparina durante un mes aproximadamente.

Durante la lactancia materna y la vuelta a la vida cotidiana, deberás ser asesorada con respecto a los métodos de anticoncepción ya que la trombofilia implica un riesgo vascular y es necesario prevenir complicaciones.

Complicaciones posibles de la trombofilia durante el embarazo

Además de los abortos que ya hemos mencionado, existen otros riesgos en embarazos de mujeres con trombofilia:

  • muerte fetal luego de las 20 semanas
  • crecimiento reducido del bebé para su edad gestacional
  • preeclampsia severa
  • edemas y/o retención de líquidos
  • desprendimiento de placenta

Muchas mujeres que padecen trombofilia llevan a término su embarazo sin ninguna complicación y de hecho, ¡nunca descubren que padecen esta condición! Ahora bien, si por algún motivo te han diagnosticado trombofilia mediante un análisis de sangre y recibes tratamiento, no tienes por qué sufrir ninguna de estas complicaciones.

Las mencionamos porque es posible que algunas mujeres lleguen a la sospecha de que pueden tener trombofilia por haber padecido alguna de estas complicaciones en embarazos anteriores.

Como ves, la trombofolia es una afección más común de lo que se cree que no impide tener un embarazo saludable, pero si has sufrido pérdidas de embarazos, te recomendamos consultar a tu médico al respecto para realizar los estudios de diagnóstico que te permitan detectar si hay presencia de esta enfermedad y así tratarla y ¡quedar embarazada!

Imagen: Hans and Carolyn

También te puede interesar

Fibrosis quística y fertilidad
Menudos Bebés
Fibrosis, un problema para la fertilidad
Qué es la preeclampsia y síntomas
Menudos Bebés
Preeclampsia: qué es y síntomas
Parto inducido, cuándo se produce
Menudos Bebés
Parto inducido, ¿qué es y cuándo se produce?
Anovulación como causa de infertilidad
Menudos Bebés
Anovulación, ¿una causa de infertilidad?

2 comentarios en «Trombofilia, ¿cómo afecta al embarazo?»

  1. A mi me diagnosticaron trombofilia por déficit de proteina S antes de quedarme embarazada. Me picho heparina desde que supe que estaba embarazada (ahora estoy de 28 semanas) y tendré que seguir inyectandotela dos semanas después del parto.
    Es un poco pesado tener que pincharse una misma cada día en la barriga pero, al final, te acostumbras. Las heparinas que se recetan hoy dían son de bajo peso molecular y tienen menos contraindicaciones que las que se preescribían hace unos años. Así que ánimo y a por vuestros bebés!

    Responder

Deja un comentario