10 cosas que deberías saber sobre los bebés recien nacidos

Soñabas hace tiempo con tener a tu bebé en brazos, y por fin tu sueño se ha hecho realidad… aunque a veces los sueños no son como uno espera. Los recién nacidos sin duda son adorables, pero algunas cosas nos desconciertan, ¿por qué tiene su cabeza esa forma tan extraña, por qué estornudan tan a menudo los recién nacidos, por qué están siempre sus manos y pies fríos…?

Seguro que son mil preguntas las que se te agolpan en la cabeza sobre tu recién nacido, ¿quieres conocer las respuestas?…

El aspecto del recién nacido

La imagen que te habías formado en la cabeza de tu recién nacido era la de un bebé redondo, rosadito y adorable. Pero a veces los recién nacidos tardan unos días en conseguir ese aspecto que todos adoramos… La cabeza de los recién nacidos puede estar abombada tras su largo viaje por el canal de parto, y puede presentar un fino vello por todo el cuerpo llamado «lanugo». Es posible que su cara esté hinchada y sus ojos apenas se abren y pueden estar pegajosos.

No te preocupes, pronto tendrá el aspecto que siempre imaginaste. Su cráneo está diseñado para amoldarse al canal de parto y de esta forma evitar fracturas y otros daños. Hay otras imperfecciones que poco a poco se irán corrigiendo, su nariz puede estar ligeramente aplastada y los líquidos acumulados pueden hacer que sus ojos aparezcan hinchados. Si utilizaron fórceps o una ventosa obstétrica para sacarle también puede presentar hematomas en la cara y el cuero cabelludo.

Pero tu bebé es una obra de arte en progreso y si tienes paciencia pronto será el ángel con el que soñabas.

¿Por qué se mueven tanto los recién nacidos?…

Seguro que estás sorprendida con los espasmódicos movimientos que realiza tu bebé con las extremidades. Tras 9 meses comprimido en un espacio en el que era difícil moverse por fin cuenta con todo el espacio del mundo.

Por otro lado el bebé tiene el Reflejo de Moro o de sobresalto, un tipo de respuesta involuntaria que se observa al nacer y normalmente desaparece después de 3 o 4 meses. Si el recién nacido siente que está cayendo o está asustado, estira los brazos con las palmas hacia arriba y los pulgares flexionados y abre mucho los ojos.

Un sistema neurológico aún en desarrollo también envía impulsos eléctricos a más músculos de los necesarios, lo que puede causar que la barbilla o las piernas de tu bebé tiemblen. Al cabo de un par de semanas, cuando ya estamos más organizados, tiende a temblar menos. La mayoría de estos temblores no tienen que preocuparte, sin embargo debes acudir a su médico si el temblor de tu bebé es rítmico o si el temblor de una extremidad no se detiene cuando la tocas.

El tamaño de los genitales del recién nacido

Es fácil que te sorprenda el tamaño de los genitales de tu bebé en relación a su tamaño, pero esta hinchazón es en realidad el resultado de la presión ejercida sobre tu bebé durante el parto, así como por los líquidos atrapados en los tejidos.

Además, todos los recién nacidos tienen aún hormonas de mamá que circulan por su cuerpo. En los niños, estas hormonas agrandan los testículos; en las niñas, hacen que los labios se hinchen. La hinchazón genital disminuye al cabo de un par de días.

Los pies y las manos de mi recién nacido están fríos

Antes de que subas el termostato de la calefacción o le pongas otra manta encima primero observa su torso, si está caliente y de color rosa tu bebé no siente frío. Debido a que su sistema circulatorio está todavía en desarrollo, la sangre ser deriva con mayor frecuencia a los órganos y sistemas vitales, donde es más necesaria. Sus manos y pies son las últimas partes del cuerpo en recibir un buen suministro de sangre.

Puede llevarle hasta 3 meses el que su circulación se adapte completamente al la vida fuera del útero. Mientras es normal que sus diminutos dedos de las manos y los pies se noten fríos y pálidos. A medida que tu bebé crezca y tenga más movilidad su circulación mejorará.

Mi hija tiene sangre en el pañal

Las mismas hormonas maternas que causan inflamación de los testículos y los labios también son responsables de la secreción vaginal sanguinolenta que las niñas recién nacidas tienen a veces. No te preocupes si ves una pequeña mancha de sangreen el pañal de tu bebé en las primeras semanas de vida. Este período mini menstrual suele durar sólo unos pocos días.

A veces, lo que parece sangre en realidad se puede concentrar en la orina, que puede parecer muy oscura. La sangre de color rojo brillante, sin embargo, es inusual y merece atención médica.

¿Por qué estornudan tanto los recién nacidos?…

Los recién nacidos estornudan mucho, pero no porque tengan frío o estén enfermos. Es simplemente la forma en que limpian su nariz y vías respiratorias de congestión y de partículas en el aire. Los estornudos también ayudan a reabrir una fosa nasal cerrada temporalmente por ejemplo mientras se amamanta.

La piel del recién nacido

A veces te puede sorprender que la piel de tu bebé, que esperabas suave, se presenta seca y escamosa. Mientras el bebé se bañaba en una laguna de líquido amniótico, su piel estaba muy bien protegida del ambiente acuoso por una capa de material blanco y ceroso, con una textura parecida a la del queso, denominada vernix caseosa. Pero una vez que está expuesto al aire y el vernix se elimina, la capa superior de la piel se seca y se comienza a pelar. Todo el cuerpo de tu hijo se puede pelar (aunque es más notable en las manos y los pies).

No intentes eliminar esas escamas tirando de ellas porque puedes retirar piel que todavía no está preparada para ser retirada. Tampoco es necesario que utilices cremas, aunque si lo prefieres puedes utilizar una loción de bebé hipoalergénica y libre de fragancia. Esta descamación puede durar de 1 a 2 semanas.

La dermatitis del pañal e incluso el acné del bebé pueden hacer acto de presencia. El acné puede durar varios meses, pero finalmente volverá a la normalidad y disfrutarás de la famosa piel de bebé.

Fotos de bebés mes a mes
En Menudos Bebés
10 ideas para fotos de bebés ¡un recuerdo mes a mes!

La respiración del recién nacido

Al igual que muchos nuevos padres, es probable que pases una buena parte de cada noche inclinada sobre la cuna de tu bebé, para asegurarte de que todavía respira. Y es probable que te hayas asustado viendo sus respiraciones irregulares. Pero en realidad es normal que los bebés tengan pausas leves y luego pasen por períodos de respiración rápida. Esto es debido al desarrollo de su sistema respiratorio y su sistema neurológico. A partir de las 6 semanas de edad, tu bebé debe desarrollar un patrón más regular de la respiración.

Te preocupas por el Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante, SMSL, por supuesto, y es aconsejable estar atentos. Pon a tu bebé a dormir boca arriba, evita que fumen cerca de él, mantén una temperatura de entre 20º y 22º y no le arropes en exceso (en otro artículo desarrollaremos más este tema). Si tu bebé deja de respirar durante más de 20 segundos (un signo de apnea) o se pone azul, busca atención médica.

Las cacas del recién nacido

Los bebés amamantados tienen heces fecales de color amarillo mostaza que son líquidos y sin forma, mientras que los bebés alimentados con biberón tienden a tener heces un poco más sólidas con un color marrón y la consistencia de crema suave. Algunos bebés defecan una docena de veces al día, mientras que otros lo hacen sólo algunas veces a la semana. Mientras tu hijo esté ganando peso y no tenga dolor abdominal o hinchazón, su frecuencia está bien.

Puede ser difícil distinguir los movimientos intestinales normales de la diarrea, particularmente si estás amamantando. Los bebés amamantados comúnmente defecan después de cada comida, esto se llama el reflejo gastro-cólico, cada vez que la leche entra en el estómago, le provoca un reflejo que le hace defecar. Y sus heces son naturalmente más flojas. Lo mejor es familiarizarse con lo que es normal para tu bebé. Si la frecuencia, el volumen o la consistencia cambian drásticamente, consulta a tu médico.

Con el tiempo, diferenciarás entre el grito de dolor y los gemidos más tenues de la fatiga.

El llanto de los bebés

Habías oído cómo se supone que las mamás saben instintivamente si su bebé está hambriento, cansado, o necesita un cambio de pañal sólo por el sonido de su llanto. Pero si todavía no tienes práctica en la lengua materna de tu bebé, no te preocupes. Con el tiempo, diferenciarás entre el grito de dolor y los gemidos más tenues de la fatiga.

El llanto de hambre por lo general es un sonido intermedio entre estos dos, aunque algunos bebés pueden parecer bastante desesperados cuando quieren ser alimentados de forma inmediata.

Pero en los primeros días, no importa realmente por qué tu pequeño llora (a veces va a llorar sin ninguna razón en absoluto), tú reaccionarás atendiéndole y con amor, y eso es todo lo que tu bebé realmente quiere o necesita.

También te puede interesar

Cita con el pediatra: revisión 15 días
Menudos Bebés
Cita con el pediatra: la revisión de los 15 días
Cómo cambiar pañales a un bebé
Menudos Bebés
Cómo cambiar el pañal a un bebé
Cómo bañar a un bebé
Menudos Bebés
Cómo bañar a un bebé: el primer baño
Cómo tomar fotos del recién nacido
Menudos Bebés
7 ideas para fotografiar al recién nacido

1 comentario en «10 cosas que deberías saber sobre los bebés recien nacidos»

Deja un comentario