Llegó el momento. Lo habéis decidido: ¡vais a buscar un bebé! Seguramente estéis nerviosos y muy ansiosos. Tanto que debéis estar comenzando a informaros por internet sobre un sinfín de temas, ¿verdad? Quedarse embarazada es un deseo que se vive en pareja, con miedos, ansiedades e ilusiones. Tanto el hombre como la mujer se ven asaltados por una gran variedad de dudas que van desde si es el momento adecuado para ser padres hasta si la edad influye en la fertilidad. ¡Es normal!
Habéis tomado una decisión que os cambiará la vida y no hay nada más normal que hacerse preguntas de todo tipo. ¡Os lo aseguro! Todos hemos pasado por eso. Por eso, en Menudos Bebés vamos a responder hoy a una de las preguntas que pueden estar rondando vuestras mentes: ¿influye la edad en la fertilidad?
Hablemos de quedarse embarazada después de los 35 años…
Cambios en la sociedad: quedarse embarazada a los 32 años en promedio
Los cambios sociales han provocado cambios en las familias. Hoy en día es normal que mujeres y hombres esperemos más tiempo para tener un bebé. Queremos estudiar, conocer mundo, tener estabilidad económica, realizarnos laboralmente…
De hecho, el Instituto Nacional de Estadística Español nos permite ver estos cambios de una manera muy sencilla. ¿Sabéis cuál era la edad promedio de una madre primeriza en España en 1975? 28.80 años, ¡casi 4 años menos que hoy en día! Como leéis, actualmente las mujeres optamos por tener nuestro primer hijo a los 32.15 años en promedio. ¿Qué me decís?
La realidad es que la incorporación de la mujer al ámbito laboral, el deseo de realización profesional y la crisis son cuestiones que han cambiado nuestra manera de ver el mundo y de planear nuestras vidas. Algo que en el pasado hubiese sido visto como «extraño» o poco habitual, hoy en día es parte de nuestra normalidad: nos vamos más tarde de casa de nuestros padres, nos casamos más tarde y tenemos hijos más tarde también.
Ahora la gran pregunta es si quedarse embarazada después de los 30 años es más difícil o no. Vamos a descubrir la respuesta.
Quedarse embarazada: la edad de la mujer

Un año es el tiempo normal que puede tardar una mujer sana y fértil en quedarse embarazada. ¿Por qué? Pues simplemente porque cada mes hay una probabilidad de fecundación de un 20% según datos de American Society of Reproductive Medicine. Sin embargo, cuando las mujeres cumplimos los 35 años, nos recomiendan acudir al médico si tardamos más de 6 meses en concebir.
Este cambio se debe a que con la edad, la fertilidad disminuye. Pero… ¡no os asustéis! No se trata de una disminución drástica. No penséis que el día que cumpláis 35 años vuestra capacidad reproductiva se verá afectada de manera rotunda. No, para nada, la disminución es paulatina y depende de cada mujer porque ¡cada una de nosotras es un mundo!
La disminución de la fertilidad se produce porque las mujeres nacemos con una determinada cantidad de folículos que contienen óvulos, es decir que no tenemos la capacidad de producir nuevos folículos durante nuestra vida. ¿Con cuántos folículos nacemos? No se puede hablar de una cifra exacta pero se calcula que cada mujer tiene alrededor de un millón de folículos de los cuales sólo unos 300.000 llegan a la pubertad y sólo unos 300 de estos últimos son ovulados a lo largo de nuestra vida reproductiva.
En base a esta explicación podéis pensar que tenemos unas 300 oportunidades de ser madres. Pero no es tan sencillo. Muchos de estos folículos se consumen en un proceso degenerativo llamado atresia. Cuanto más tiempo espere cada mujer para quedarse embarazada, mayor cantidad de folículos se habrán consumido, por eso se habla de una disminución de la fertilidad en relación a la mayor edad de la mujer y por este motivo, se recomienda una visita de fertilidad a aquellas mujeres mayores de 35 años que luego de mantener relaciones sexuales sin protección durante más de 6 meses no han logrado concebir. En estas consultas, los especialistas realizarán diferentes estudios para evaluar la reserva ovárica, si la mujer tiene ovulación todos los meses y determinar si es necesaria una estimulación para que los óvulos maduren.
En conclusión, la edad sí afecta a nuestra fertilidad ya que la calidad y cantidad de óvulos disminuyen gradualmente con la edad. Por eso, el estudio mencionado de la American Society os Reproductive Medicine explica que una mujer sana y fértil de unos 30 años tiene una probabilidad de embarazo del 20% cada mes, mientras que una mujer de 40 años tendrá una posibilidad inferior al 5% por ciclo.
¿Influye la edad del hombre a la hora de quedarse embarazada?
Si bien el hombre puede ser padre a los 60 o 70 años, como bien sabemos por famosos casos como el del actor norteamericano Steve Martin (padre a los 67 años) o el actor Carlos Larrañaga (padre nuevamente casi a los 70 años), la calidad de los espermatozoides también se deteriora con el paso del tiempo.
Así, existe un riesgo mayor de que los espermatozoides presenten defectos genéticos en hombres de edad avanzada que en hombres jóvenes. Como podemos ver, la edad masculina afecta a la fertilidad pero en menor medida que la edad de la mujer.
Quedarse embarazada después de los 35 es posible, y de hecho muchísimas mujeres a nivel mundial son madres primerizas entre los 30 y 35 años. Disfrutad buscando vuestro embarazo y si veis que no lográis concebir a vuestro bebé en el plazo de 6 meses o un año (dependiendo de vuestra edad), consultad con vuestro médico. Él mejor que nadie sabrá aconsejaros.
Imágenes: moke076, She Knows, Bossip, China Daily