Qué es la ovulación tardía

¿Estás intentando quedar embarazada sin suerte? ¿Has escuchado hablar de la ovulación tardía? Quizá sea este el problema que te impide concebir… Descubre todo sobre la ovulación tardía en este post. ¡La información es poder!

Ovulación tardía: qué es

Ovulación tardía

Como ya hemos visto en nuestro post «Cuándo ovula una mujer«, la ovulación se produce alrededor del día 14 en ciclos regulares de 28 días. Por norma general, la fase lútea (es decir, la fase anterior a la regla) dura unos 12 o 14 días, por lo cual calcular cuándo ovulas debería ser fácil si conoces la duración de tu ciclo menstrual: en un ciclo de 35 días, la ovulación se produciría entre el día 19 y 21 por ejemplo.

Ahora bien, algunas mujeres experimentan lo que se conoce como ovulación tardía, es decir que tienen una fase lútea muy corta, produciéndose la ovulación más tarde de lo esperado por ejemplo en torno al día 20 o 21 del ciclo en lugar del día 14 (en ciclos de 28 días).

Por lo general, la ovulación tardía se debe a fallos hormonales, es decir que por algún motivo la hormona luteinizante no es segregada en el momento esperado, sino más tarde, moviéndose así los días fértiles.

Cómo diagnosticar la ovulación tardía

La ovulación tardía puede ser una norma o una excepción. Es decir que puedes experimentar esta complicación para concebir cada mes porque tu organismo tiene una fase lútea más corta de lo habitual o de manera excepcional durante un mes en concreto…

Para detectarla, el médico puede realizarte una ecografía que permita detectar el momento de tu ciclo menstrual, además de realizarte un análisis de sangre en búsqueda de la hormona luteinizante que se segrega antes de la ovulación para desencadenar que el folículo suelte el óvulo maduro.

Quedar embarazada con ovulación tardía

Claro que es posible quedar embarazada padeciendo ovulación tardía. Te aconsejamos en este caso que utilices todas las herramientas a tu disposición para determinar tus días fértiles, es decir que:

Temperatura basal
En Menudos Bebés
Temperatura basal: ¡descubre tus días fértiles!

Recuerda que hace un tiempo te trajimos un calendario de fertilidad para descargar gratis donde puedes anotar todos los cambios que vive tu cuerpo durante tu ciclo. No te preocupes que pronto lograrás el sueño de ser mamá…

También te puede interesar

Síntomas de ovulación
Menudos Bebés
7 síntomas de ovulación, ¿cómo reconocerlos?
Anovulación como causa de infertilidad
Menudos Bebés
Anovulación, ¿una causa de infertilidad?
Ciclo menstrual, conócelo para quedar embarazada
Menudos Bebés
Ciclo menstrual: conoce las fases de tu ciclo
Cuándo ovula una mujer
Menudos Bebés
Cuándo ovula una mujer

4 comentarios en «Qué es la ovulación tardía»

  1. Hola, tengo una duda, estando embarazada con ovulación tardía y dado que la fase lutea será más corta, habrá algún problema con la implantación?

    Responder
  2. Hola me gustaría saber que día fue el día de mi ovulación mi último periodo fue el 1 de julio el ginecólogo me dijo que había ovulado una semana después o una semana más tarde .

    Responder

Deja un comentario