¿Hace tiempo que buscas el embarazo sin suerte y tu médico te ha ordenado reailzar un examen de prolactina? Hoy en Menudos Bebés te contamos qué es la prolactina y cuál es su relación con la infertilidad…
Qué es la prolactina
La glándula pituitaria, también llamada hipófisis, es la encargada de secretar la prolactina, una sustancia que existe tanto en mujeres como en hombres. En el caso específico de las mujeres, la prolactina se libera para preparar los pechos de las embarazadas para la lactancia materna, estimular la producción de leche en aquellas mujeres que ya han dado a luz y regular la producción de progesterona.
Ahora bien, ¿qué relación puede tener la prolactina con la dificultad para quedar embarazada?
La prolactina alta y la infertilidad

Por lo general, los valores normales de prolactina en mujeres no embarazadas es de entre 2 y 29 ng/mL. Cuando los valores son superiores, las posibilidades de concebir disminuyen. ¿Por qué? Pues porque un exceso de prolactina inhibe las dos hormonas necesarias para que la ovulación se produzca. Es decir que si tu nivel de prolactina es alto, la ovulación no se produce, impidiendo así que quedes embarazada.
De hecho, una alta presencia de esta sustancia puede modificar el ciclo menstrual e incluso, la regularidad de tus reglas. ¿Sabes cuál es una de las mayores causas de infertilidad? La anovoluación provocada por un exceso de prolactina.
La prolactina alta puede producir dos irregularidades:
- Galactorrea: una condición donde los pechos comienzan a producir leche sin que estés embarazada o hayas dado a luz. Los síntomas más llamativos son el crecimiento de las mamas, reglas irregulares, pérdida del apetito sexual y sensibilidad en los pechos.
- Hiperprolactinemia: esta condición puede generar problemas de visión, infertilidad, reglas irregulares y dolores de cabeza.
Es importante destacar que ambas problemáticas pueden sufrirse en paralelo, es decir que puedes padecer galactorrea e hiperprolactinemia al mismo tiempo.
Causas que generan una alta prolactina en sangre

Las principales causas de tener la prolactina alta pueden ser:
- la ingesta de ciertos medicamentos como antidepresivos, opiáceos o analgésicos. Si estás tomando algún medicamento recetado y tienes dificultades para quedar embarazada, consulta con tu médico al respecto. La suspensión de la medicación o su cambio por otra puede ser todo lo que necesitas para concebir.
- la presencia de un tumor en la glándula pituitaria que segregue demasiada prolactina. No te alarmes, un tumor no es necesariamente maligno, en general estos tumores intervienen en la fertilidad y nada más.
- los trastornos de la tiroide.
- el síndome del ovario poliquístico.
- el estrés, la falta de sueño o el exceso de ejercicio.
- algunas enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.
- los anticonceptivos orales.
- la Herpes Zoster
Examen de prolactina y tratamiento
Si tu médico sospecha que tu problema de infertilidad puede deberse a la prolactina alta, te indicará realizar un análisis de sangre. Este examen debe hacerse entre los días 3 y 5 de tu ciclo menstrual, en ayunas. Si el resultado indicase un índice alto de prolactina, el especilista estudiará las posibles causas.
En el caso de que se debiera a la ingesta de medicación, la misma se suspendería o modificaría. Mientras que si se debiese a la presencia de hipotiroidismo, lo primero que deberá hacer es regular la función de la tiroides antes de que puedas poner manos a la obra y buscar el embarazo.
En los otros casos, los medicamentos son el tratamiento más habitual para regularizar el índice de prolactina y así, permitir que ¡concibas a tu bebé!