Pérdida de líquido amniótico, ¿qué hacer?

La pérdida de líquido amniótico es una situación de riesgo que requiere que te acerques de manera inmediata a tu médico. Hoy en Menudos Bebés vemos juntos porqué puede llegar a producirse la pérdida de líquido amniótico y cómo darte cuenta de si se trata de esta problemática o no.

¿Qué es la pérdida de líquido amniótico?

El líquido amniótico es la protección natural que tiene tu bebé ante lesiones y pérdida de calor, por este motivo una pérdida de líquido amniótico (ya sea una fisura o la rotura prematura de aguas) merece una visita urgente al médico.

Como te imaginas, el líquido amniótico es una sustancia líquida que tiene un ligero tinte amarillento y es muy importante porque tiene nutrientes fundamentales para el crecimiento de tu hijo. Una rotura prematura de la bolsa de agua es una complicación potencialmente peligrosa para el bebé.

Rotura de aguas, un síntoma de parto
En Menudos Bebés
Rotura de aguas, famoso síntoma de parto
Amniocentesis en el embarazo
En Menudos Bebés
Amniocentesis, ¿cuándo realizarla?

Posibles causas de la pérdida de líquido amniótico

Es difícil determinar exactamente las causas de una pérdida de líquido amniótico pero en general se considera que puede deberse a:

  • una amniocentésis: si te has realizado esta prueba, es posible que se produzca una pérdida de líquido amniótico.
  • una infección que debilita las membranas facilitando que estas se rompan
  • el desprendimiento prematuro de la placenta
  • un retraso del crecimiento uterino
  • anomalías fetales

¿Cómo saber si se trata de una pérdida de líquido amniótico?

Uno de los graves problemas para distinguir la pérdida de líquido amniótico es que muchas veces las embarazadas tenemos una sensación de «humedad» constante debido al aumento del flujo durante el embarazo e incluso, en algunos casos, experimentamos leves pérdidas de orina. Ahora bien, cuando pierdes líquido amniótico no se trata de la presencia de un líquido cremoso en tu ropa interior sino de un líquido que fluye de manera lenta pero constante y que no tiene olor como sí tiene la orina.

Para corroborar que se trata de una pérdida de líquido amniótico puedes colocar una compresa o un pañuelo de color en la ropa interior y observar: si sale húmedo, sin restos filamentosos y sin olor a pis, acude a tu médico porque puede tratarse de una pérdida de líquido amniótico.

Ante la duda, consulta con tu médico.

Imagen: Germán Tenorio

Deja un comentario