¿Quieres quedar embarazada? ¿Has puesto en práctica los métodos de la temperatura basal y el moco cervical y aún no has tenido suerte? Prueba entonces a conocer y reconocer los cambios en tu cérvix, verás como te ayuda a descubrir tus días fértiles.
¿Sabes qué es el cérvix? ¿Cómo actúa durante el ciclo femenino? Hoy te contamos todo sobre el cérvix para que quedar embarazada ¡no sea misión imposible!
¿Qué es el cérvix?
Si observas tu cuello uterino con atención descubrirás dos aberturas: tu cérvix. La abertura superior recibe el nombre de cérvix interior mientras que la inferior se denomina cérvix externo. Si al observar tu cuello uterino no puedes ver el cérvix, no te preocupes: si estás en la fase fértil, el cérvix estará ubicado bien arriba imposibilitándote que lo visualices.
Por lo general, el mejor momento para ver el cérvix con ayuda de un espejo es después de la regla. Ahora, ¿cuál es su aspecto? En el caso de mujeres que aún no han sido madres, se verá un pequeño hoyo, mientas que aquellas que hayan pasado por un parto verán en su lugar una especie de hendidura.
Método del cérvix
Tu cérvix cambia a lo largo de tu ciclo y puede ser un indicativo de que estás en tu período fértil. ¿Cómo? Te explicaremos paso a paso cómo observar y palpar el cérvix y aprender a descubrir los cambios de su posición, firmeza y abertura para saber cuándo estás ovulando.
Cómo palpar el cérvix
El mejor momento para iniciarte en la aventura de conocer tu propio cuerpo, especialmente tu cérvix, es luego de la regla. Ahora bien, ¿cómo puedes palpar el cérvix? Veamos los paso lentamente:
- Debes tener la vejiga vacía.
- Antes de comenzar, lávate bien las manos.
- Colócate siempre en la misma posición a la hora de palpar tu cérvix. Nosotros te recomendamos una posición sentada ya que resulta poco invasiva y es cómoda. Pero por supuesto, puedes probar de pie con un pie sobre la bañera o recostada con una pierna en alto. Debes encontrar la mejor posición para ti.
- Palpa el cérvix con tu dedo realizando movimientos giratorios para detectar su textura. Para ello, introduce tu dedo en la vagina; en caso de necesitarlo, puedes utilizar un gel para permitir el ingreso sin molestias. Intenta utilizar siempre el mismo dedo ya que con el correr de los días, tendrás desarrollado el tacto del mismo y te será fácil reconocer los cambios.
- Con ayuda de un espejo, mira tu cérvix. Si puedes verlo, entonces no estás en la fase fértil ya que el cérvix se ubica «arriba» durante este período.
- Es recomendable que la exploración la realices diariamente y anotes los resultados de la misma.
Cambios en el cérvix
Veamos juntos los cambios en el cérvix durante el ciclo femenino:
- después de la regla: tu cérvix estará cerrado y verás que sobresale levemente de la vagina. Es el momento en el que palparlo es mas fácil.
- cuando se acerca la ovulación: tu cérvix se volverá más blando y se ampliará su abertura. Durante esta etapa puede resultarte difícil tocarlo ya que disminuye un poco de longitud y modifica su posición, ubicándose «más arriba».
- durante los días fértiles: tu cérvix estará más abierto y suave. Cuando lo sientas así, ¡estás en la mejor etapa para concebir a tu hijo!
- luego de la ovulación: el cérvix vuelve a cerrarse y comienza a endurecerse.
Recuerda que es recomendable combinar el método del cérvix con otros métodos como el de la temperatura basal o el moco cervical para aumentar las probabilidades de detectar exitosamente tu fase fértil.
Compartimos contigo un estudio fotográfico realizado por una norteamericana que ha retratado su cérvix a lo largo de su ciclo. Quizá viendo las imágenes, puedas determinar por comparación la fase en la que te encuentras.
¡Suerte en la búsqueda!