¿Estáis pensando en adoptar y os preguntáis sobre los países para adopciones internacionales? Hoy en Menudos Bebés queremos ayudaros en la consecución de vuestro sueño y hablamos justamente de dónde adoptar…
Veamos juntos los países para adopciones internacionales… ¿Estáis listos?
¿Adopción nacional o adopción internacional?
Hace un tiempo hemos descubierto juntos los requisitos para adoptar en España y también hemos hablado de las adopciones internacionales, ¿os acordáis? En los enlaces podéis ver toda la información al respecto si necesitáis refrescar la memoria…
Como ya sabéis, una adopción internacional es la adopción por parte de una pareja o una persona soltera de un niño extranjero que necesita de una familia. Ahora bien, ¿por qué optar por una adopción nacional o una internacional? Veamos juntos una comparativa:
Como veis, una de las principales ventajas de la adopción internacional es la posibilidad de recibir un bebé o niño pequeño en menor tiempo que optando por la adopción dentro de España, aunque deberéis ateneros al derecho de país escogido.
Países para adopciones internacionales
El trámite de adopción internacional comienza en España. Para ello, debéis realizar una solicitud ante la administración pública española competente que os corresponda dentro de vuestra Comunidad Autónoma. De esta manera, se inicia el proceso administrativo cuyos primeros pasos sucederán aquí pero cuya resolución se dará en el país de origen del niño.
Ahora bien, ¿dónde adoptar? Acercaos a la autoridad de vuestra Comunidad Autónoma y solicitad información sobre los diferentes países con los cuales España tiene convenio de adopción. Como leéis: no es posible adoptar en cualquier país del mundo ni tampoco seguir los mismos pasos en un país que en otro. Algunos países están excluidos de la adopción internacional por diferentes motivos, ya sea porque allí no se puede tramitar, porque no se permite o así se ha acordado o simplemente, porque por la situación del país no es aconsejable hacerlo.
En la actualidad, los países para adopciones internacionales son aquellos que han firmado el Convenio de La Haya:
- Albania
- Bolivia
- Brasil
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Chile
- China
- Colombia
- Costa de Marfil
- Costa Rica
- Ecuador
- El Salvador
- Filipinas
- Honduras
- Hungría
- india
- Kazajstán
- Letonia
- Lituania
- Madagascar
- México
- Moldavia
- Nicaragua
- Nigeria (Estado de Lagos=
- Panmá
- Perú
- Polonia
- Portugal
- República Dominicana
- Rusia
- Serbia
- Tailandia
- Venezuela
Aquí podéis consultar informaciones generales sobre cada uno de los países para adopciones internacionales.
Paso a paso en los diferentes países para adopciones internacionales
Veamos qué debéis hacer para llevar a cabo la adopción internacional:
- Solicitar información sobre el o los países que os interesan para realizar la adopción de vuestro futuro hijo: averiguar los tiempos de adopción, los requisitos solicitados y los papeles a presentar.
- Preguntar en el Ayuntamiento de vuestra ciudad cuáles son las ECAI’s acreditadas para intermediar en la adopción con el país de origen del pequeño.
- Contactar con las diferentes ECAI’s y elegir una.
- Iniciar el proceso de adopción: presentar los papeles e iniciar el trámite.
- Esperar la resolución de la autoridad competente del país de origen del niño.
Ruego que te informes bien en una ECAI, los tiempos de espera actuales ya no son los de años anteriores donde adoptar se hacía en 2 o 3 años a lo sumo. Actualmente países como China, Etiopía o Rusia estan en un período de espera muy largo (9 años aproximadamente). Las razones son muy diversas, países emergentes que quieren dar otra imagen, cambios en la normativa referente al país de adopción con un claro endurecimiento en los requisitos , preocupación mayor por el destino de los menores…etc. Yo estoy en un proceso de adopción internacional para Filipinas y llevo 3 años . De momento no me quejo pero la ECAI que nos lleva el proceso ha tenido que cerrar por falta de adopciones a lo largo del año. Ruego que te pongas en las estadísticas de adopción internacional para que puedas comprobar . Realizada por el Ministerio Sanidad, Servicios Sociales, e Igualdad.
https://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/Infancia/adopciones/2015ESTADISTICA20112015.pdf
Estoy recién separada, tengo 44 años y ningún hijo. Me gustaría adoptar una niña y me pondré en contacto con la Generalitat. Trabajo fijo y mucho amor para dar.
Y cuales son los paises en los que es mas facil adoptar
Quiero información. Sobre adopción