Ovarios poliquísticos: ¿dificultan el embarazo?

¿Tu médico te ha dicho que tienes ovarios poliquísticos y te preocupa cómo afectarán a tu fertilidad? Hoy, en Menudos Bebés, descubrimos qué es el síndrome de ovarios poliquísticos y si existe alguna relación con la dificultad para quedar embarazada.

¿Nos acompañas?

Ovarios poliquísticos: ¿qué son?

El síndrome de ovarios poliquísticos está dada por una excesiva presencia de hormonas masculinas (andrógenos) en contrapartida con una baja presencia de hormonas femeninas, que producen que la ovulación sea irregular o poco frecuente.

Este trastorno afecta a entre un 5 y un 10% de las mujeres y se evidencia en ciclos menstruales irregulares o ausencia de períodos y masas o quistes en los ovarios formados por los propios folículas ováricos que, al no desarrollarse correctamente, se acumulan en los ovarios y forman pequeños quistes benignos que liberan estrógeno.

Síntomas del síndrome de ovarios poliquísticos

Veamos algunos síntomas que pueden hacer que tú o tu médico sospechen que padeces ovarios poliquísticos:

  • sangrado menstrual irregular, demasiado intenso o poco predecible
  • obesidad
  • crecimiento excesivo de vello en cara, pecho, abdomen…
  • acné grave
  • piel grasa
  • acantosis pigmentaria, es decir zonas de piel aterciopelada y oscura
  • quistes en los ovarios
  • infertilidad o dificultades para concebir

Si padeces uno o más de estos síntomas, es probable que tu médico te realice una serie de estudios entre los que habrá un análisis de sangre para medir tus hormonas y una ecografía para estudiar si existen quistes en tus ovarios, que le permita diagnosticar la enfermedad.

Ovarios poliquísticos y su relación con la infertilidad

Hace un tiempo, hablamos de las causas de la infertilidad y entre las más comunes, se encontraban los ovarios poliquísticos. ¿Por qué? Pues sencillamente porque si padeces esta condición, tus ovarios no trabajan de manera habitual madurando y liberando un óvulo cada mes sino que su trabajo es «impredecible», motivo por el cual se dificulta conocer tus días fértiles.

Pero no te preocupes: ¡existe tratamiento! Quedar embarazada con el síndrome de ovarios poliquísticos no es imposible. Tu médico te recetará medicación, ajustando la dosis para intentar evitar la hiperestimulación ovárica (es decir que los ovarios trabajen a destajo y maduren más de un óvulo cada mes).

Además, también es posible recurrir a técnicas de fecundación in vitro como la ICSI para conseguir el sueño de ser mamá. Eso sí, si padeces esta condición, deberás cuidarte mucho durante el embarazo ya que este síndrome aumenta el riesgo de aborto espontáneo, hipertensión arterial y diabetes gestacional.

Consulta con tu médico si crees que puedes padecer ovarios poliquísticos.

Deja un comentario