Estás embarazada y por ende, debes cuidarte y no realizar esfuerzos… Eso no significa que debas abandonar el ejercicio físico, ¡claro que no! Sólo debes adaptarlo a tu nueva condición y a la etapa de la gestación. Dentro de las actividades físicas recomendadas destaca la natación para embarazadas, ¿descubrimos juntos por qué?
Ejercicio físico en el embarazo ¡para sentirse bien!
Durante el embarazo, las actividades físicas son muy recomendables. ¿Por qué? Pues sencillamente porque ayudan a mantener tus músculos en forma, fortaleciéndose y preparándose para el parto, a la vez que movilizas todo tu cuerpo, eliminas líquidos y cuidas tu peso en el embarazo.
Por supuesto, no cualquier actividad física vale en esta etapa de la vida: debe tratarse de una actividad controlada y orientada a la mujer embarazada como el pilates, la gimnasia o la natación para embarazadas.
Natación en el embarazo: sus beneficios

La natación es un deporte muy completo donde se trabajan todos los músculos al mismo tiempo, por este motivo suele ser recomendado a personas de todas las edades y diferentes situaciones de salud. Veamos juntos los principales beneficios de la natación en el embarazo:
- La ingravidez del agua permite a la embarazada moverse libremente sin forzar los músculos y articulaciones.
- Al trabajar el cuerpo en posición horizontal, se distribuye mejor el peso sin sobrecargar ninguna zona en particular.
- Mejora el sistema cardiorespiratorio, que generalmente se ve afectado a medida que avanza la gestación.
- Tonifica los músculos de la espalda, brazos, abdomen y piernas.
- Relaja las zonas que más presión reciben durante el embarazo, pudiendo ayudar a aliviar el famoso dolor de espalda.
- Ayuda a controlar el aumento de peso.
- Estimula la circulación sanguínea, previniendo las várices, la hinchazón y los calambres.
- Te hace sentir activa y ágil, aún cuando el embarazo ya esté muy avanzado y de manera normal, te sientas más torpe de lo habitual.
Como ves, la natación en el embarazo ¡ofrece muchísimas ventajas! ¿Te estás planteando empezar a nadar?
Recomendaciones generales para practicar natación en el embarazo
Como siempre te decimos, antes de iniciar una actividad física consulta con tu médico. Él mejor que nadie sabrá guiarte al respecto. Seguramente te realice una exhaustiva revisión para asegurarse de que puedes realizar ejercicio físico sin problemas. Si padeces amenaza de parto prematuro, placenta previa, preeclampsia o hipertensión entre otras condiciones, no te permitirá realizar natación en el embarazo.
Cuando estés en la piscina, recuerda utilizar chanclas para evitar resbalones y caídas y por supuesto, no fuerces tu cuerpo. Recuerda que la natación debe servir para relajarte, ¡no estás en una competencia!
Al salir del agua, hazlo con cuidado y no dejes de bañarte antes de volver a casa. Sécate bien para evitar posibles infecciones provocadas por la humedad y consulta con tu doctor si puedes continuar nadando luego de la expulsión del tapón mucoso.
Disfruta de los beneficios de la natación en el embarazo…
Yo fui a natación en mi primer embarazo, no solo me ayudo con los dolores de espalda y la hinchazón de las piernas, también me ayudó a respirar mejor y lo mejor hice amistad con un grupo de mamas y cinco años después seguimos ayudandonos y compartiendo nuestras dudas y nuestras experiencias.