Moco cervical: ¡conoce tus días fértiles!

¿Estás intentando quedar embarazada? Seguramente te han recomendado llevar un detallado diario de tus reglas para descubrir el momento de la ovulación, así como también utilizar el método de la temperatura basal para determinar tus días fértiles. Y… ¿te han hablado del famoso método Billings o del moco cervical?

Temperatura basal
En Menudos Bebés
Temperatura basal: ¡descubre tus días fértiles!

El método del moco cervical es un método de regulación de la fertilidad basado en la observación. Si prestas atención a los cambios de tu flujo durante tu ciclo, seguramente serás capaz de determinar tus días fértiles para intentar concebir.

¿Quieres descubrir el método del moco cervical?

Método del moco cervical: ¿qué es?

El método de Billings se basa en los cambios en el organismo de la mujer a lo largo del ciclo, específicamente del moco cervical. Estas secreciones, que se forman en el cuello uterino, nos permiten conocer la fase del ciclo y así determinar los mejores días para concebir.

¿Por qué podemos saber los días fértiles en base al moco cervical? Muy fácil: el moco cervical tiene una función fundamental en la concepción, ayudando a los espermatozoides a trasladarse para alcanzar el óvulo y fecundarlo y permitiendo que se mantengan con vida un par de días luego de la eyaculación para facilitar la fecundación. Así que ya sabes, toma nota de los cambios en tu moco cervical como te explicaremos a continuación y ¡manos a la obra!

Calcular los días fértiles de un ciclo menstrual irregular
En Menudos Bebés
Cómo calcular los días fértiles con un ciclo irregular

Cambios del moco cervical durante el ciclo

El volumen y el cuerpo del moco cervical va cambiando a lo largo del ciclo, siendo casi inexistente durante la fase infértil y volviéndose húmedo y elástico en la fase fértil. Veamos los cambios paso a paso:

  • Moco cervical después de la regla: por norma general estarás seca, sin moco cervical, apareciendo éste entre 3 y 5 días después de la regla. En esta etapa suele ser transparente, blanco y pegajoso.
  • Moco cervical cerca de la ovulación: poco a poco el moco cervical se volverá cada vez más abundante, incluso puede que te sientas húmeda. Esto significa que se acerca la ovulación. Si miras atentamente las secreciones notarás que tienen un color entre blanco y crema y una consistencia parecida a una crema de manos o similar.
  • Moco cervical durante la ovulación: en esta etapa, te sentirás muy húmeda y verás que el moco cervical tiene una apariencia similar a la clara de huevo cruda. Es elástico y resbaladizo.

Tus días fértiles según el moco cervical

¡En base a lo que hemos visto puedes deducir que cuando te sientas húmeda y tus secreciones sean elásticas y resbaladizas, ¡es el momento de tener relaciones sexuales! Pero seguramente te preguntes cómo determinar tus días fértiles en base al moco cervical.

Para hacerlo, debes coger una muestra de tu moco cervical con tu dedo índice (ya sea tomándolo de dentro de la vagina o del papel higiénico luego de ir al baño) y tocarlo con el pulgar para así comprobar su elasticidad. Los primeros días después de la regla casi no podrás coger una muestra debido a que la vagina está «seca», al acercarse la ovulación comenzarán a aparecer las secreciones. Los días de mayor cantidad de secreciones y de moco cervical más denso son justamente tus días fértiles.

Para llevar un registro de tus ciclos te recomendamos preparar una tabla similar a la que te propusimos en su momento para tomar la temperatura basal. En ella debes tener sitio para anotar los cambios de tu moco cervical. Poco a poco, aprenderás a analizar el moco cervical y se hará cada vez más evidente cuándo se acercan tus días fértiles.

Recuerda: la mejor manera de determinar tus días fértiles es observando, tomando nota y conociendo tu propio cuerpo. ¡Mucha suerte!

Imagen: jan-willem

También te puede interesar

Causas de infertilidad
Menudos Bebés
Infertilidad: causas comunes que impiden el embarazo
Consejos para quedar embarazada
Menudos Bebés
6 consejos para quedar embarazada
Ciclo menstrual, conócelo para quedar embarazada
Menudos Bebés
Ciclo menstrual: conoce las fases de tu ciclo
Síntomas de ovulación
Menudos Bebés
7 síntomas de ovulación, ¿cómo reconocerlos?

Deja un comentario