Fimosis en bebés y niños: qué es y cómo tratarla

¿Has escuchado hablar de la fimosis? Si eres madre primeriza, puede ser que jamás hayas escuchado hablar de esta dificultad. Hoy, en Menudos Bebés, te contamos todo sobre la fimosis

¿Qué es la fimosis?

La fimosis es la dificultad para desplazar la piel del prepucio y visibilizar el grande del bebé. Esta situación es bastante común, de hecho por lo general el prepucio tiene muchas adherencias que impiden bajar la piel y movibilizarlo.

Según datos publicados en el artículo «Manejo conservador del prepucio» de JM Garat, al momento del nacimiento, sólo el prepucio del 4% de los niños puede retraerse. Situación que aumenta al 50% al año de vida, al 75% a los 2 años y al 90% a los 3 años.

Ahora bien, si es normal que el prepucio no pueda bajarse (o no demasiado) durante al menos los primeros 12 meses de vida del bebé, ¿es necesario que el pediatra baje el prepucio a la fuerza?

¿Hay que bajar el prepucio para evitar la fimosis?

Desarrollo emocional y físico del bebé 4 meses
Vía: Patricia Cich Lee

Algunos especialistas sostienen que es aconsejable bajar el prepucio «a la fuerza» para evitar la fimosis. La idea es romper las adherencias para permitir que el prepucio se movilice y la piel se vuelva más elástica.

Esta práctica está en contradicho: mientras algunos pediatras aún la practican, otros la desaconsejan sosteniendo que al herir la piel (al bajar el prepucio a la fuerza, se producen heridas), esta tendrá luego cicatrices que afectarán su elasticidad.

Entonces, ¿qué se puede hacer para evitar la fimosis?

Síntomas de apendicitis
En Menudos Bebés
Apendicitis, aprende a reconocer los síntomas

Consejos para evitar la fimosis

Lo mejor que puedes hacer para evitar la fimosis del bebé es dejar que tu hijo juegue con su pene cuando esté sin pañal. Aunque no lo creas, al estirar la piel y toquetearla, está rompiendo adherencias y poco a poco, las va eliminando, evitándose así la fimosis provocada por adherencias.

Algunos especialistas recomiendan, bajar un poquito el prepucio del bebé al bañarle para higienizar la zona. Normalmente, el prepucio comienza a bajar un poco más cada vez con el pasar del tiempo. Otros sostienen que no es necesario hacer nada para romper adherencias ya que el paso del tiempo se encarga de ellas. Consulta con tu pediatra al respecto.

Tratamiento de la fimosis

¿Y si el peque tiene fimosis? ¿Qué podemos hacer al respecto? Si la fimosis no se resuelve por sí misma con el paso de los años, es posible que tu médico sugiera una cirugía, que hasta hace unos años era el tratamiento más habitual y conocido de la fimosis. Esta intervención quirúrgica consiste en extirpar un trozo de la piel del pene para que el glande quede al descubierto.

Ahora bien, hoy en día existen tratamientos con cremas con cortisona que pueden resolver la fimosis y evitar la necesidad de operación. Esta crema se aplica en la piel de prepucio y lentamente, ayuda a que esta se retrotraiga.

Como siempre te decimos, consulta con tu médico al respecto. Él mejor que nadie sabrá qué es lo más aconsejable para tu hijo.

Deja un comentario