Según datos publicados por RTVE en abril de 2014, alrededor de 21.000 menores y adolescentes viven con familias de acogida en España pero… ¿qué son las familias de acogida?
Si quieres agrandar la familia y estás pensando en adoptar, seguro que te interesa este post… Descubre qué son las familias de acogida, quizá mientras esperas la llegada de tu hijo, puedas darle un hogar a otro niño ¡e ir practicando el oficio de ser papá!
¿Qué son las familias de acogida?
Las familias de acogida son familias que integran en su propio núcleo familiar a un menor que, por algún motivo, no puede ser atendido por su familia.
Estas familias se comprometen a educar y cuidar al pequeño. Ahora bien, ¿por cuánto tiempo? ¿Se trata de algo similar a la adopción?
¿Familias de acogida o adopción?
Acoger a un niño no es lo mismo que adoptar, aunque ambas figuras tengan algunos puntos en común. El acogimiento es un recurso temporal que se da cuando la familia biológica no puede por algún motivo hacerse cargo del niño pero aún así, se mantiene una relación con la familia biológica a través de visitas supervisadas por la entidad pública. Cuando esta autoridad así lo considere, se termina el acogimiento y el niño vuelve con su familia.
En cambio, la adopción es un recurso pensado para encontrarle una familia a los niños que carecen de ella o que, a pesar de tenerla, no pueden regresar a ella. Al momento de adoptar, cesa todo vínculo con la familia biológica y tú y tu pareja os convertís en los padres de la criatura.
Familias de acogida: descubramos los tipos de acogimiento
Si deseas transformarte en familia de acogida y cumples con los requisitos, puedes optar por alguna de estas tres clases de acogimiento:
- el acogimiento simple: cuyo carácter es transitorio ya sea porque se planea restituir al peque a su familia biológica una vez solucionado el conflicto que llevó a la separación o porque la finalidad es que el niño esté protegido hasta que se encuentre otra medida más estable, como la adopción.
- el acogimiento permanente: las autoridades deciden que por las circunstancias del menor, la familia que ha acogido al niño reciba las facultades de tutela.
- el acogimiento familiar preadoptivo: si el niño está en posición de ser adoptado y la entidad pública lo considera necesario y oportuno, el niño puede ser adoptado por una familia de acogida tras un período previo con ellos.
Así que ya sabes, si tú y tu pareja os animáis, podéis ser familia de acogida de un pequeño que necesite protección y amor.
Más información: Asociación Familias de Acogida