¿Te han realizado un legrado y te preocupa volver a quedar embarazada? En Menudos Bebés te acompañamos en este momento y te explicamos todo sobre el embarazo tras el legrado. Verás que convertirte en mamá por primera vez (o volver a repetir experiencia) no es misión imposible…
¿Qué es un legrado?
El famoso legrado es una técnica utilizada para «limpiar» el útero por lo general, luego de que se produzca un aborto aunque también puede realizarse en el caso de que la mujer tenga adherencias o restos de placenta tras el parto.
En la actualidad, existen dos maneras de practicar el legrado:
- Raspado: se introducen unas varillas en el cuello del útero para dilatarlo y luego, el ginecólogo utiliza una cureta para raspar las paredes del útero y retirar los restos. Por norma general, el médico se apoya en la visión que le da la ecografía para observar dónde se encuentran los restos.
- Aspirado: se trata de la técnica más reciente que implica colocar una especie de aspirador en el cuello del útero para que aspire los restos y el tejido. El aspirado tiene menor riesgo de producir cortes o perforaciones uterinas.
Sea cual sea la técnica elegida, te pondrán anestesia local o general, dependiendo de las consideraciones del médico, y procederán a llevar a cabo el legrado.
Lograr un embarazo tras legrado
Ahora bien, lo peor ha pasado… Te han realizado un legrado, ya sea por presencia de restos en el útero tras el parto o por causa de un aborto espontáneo pero ¿qué pasará de ahora en más? Seguramente te preguntes si es posible el embarazo tras legrado. Pues sí, es posible, te lo digo por experiencia propia. En mi caso, me realizaron un legrado por presencia de restos a los 10 días del parto y hoy, ¡estoy embarazada! Así que, como ves: no es para nada imposible. Veamos un poco la teoría…
Por supuesto, la experiencia personal de cada mujer variará según la propia salud, cuál fue la causa del legrado (en el caso de un aborto, qué causas lo provocaron), cómo fue la recuperación tras el legrado y muchas otras variables porque, como sabes, ¡la medicina no es matemática!
Pero por norma general, es posible lograr el embarazo tras legrado, de hecho tendrás las mismas posibilidades que cualquier otra mujer de tu edad que no haya sufrido un legrado (a menos claro que sufras alguna enfermedad que dificulte el embarazo). Eso sí, debes tener en cuenta algunas recomendaciones generales:
- Dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse antes de poner manos a la obra y buscar el embarazo. Espera a que se restablezca la regla y que las heridas del útero hayan cicatrizado correctamente. Consulta con tu médico el tiempo adecuado antes de reiniciar la búsqueda.
- Recupera tu equilibrio emocional, sobre todo en el caso de un aborto espontáneo puede ser difícil volver a buscar un embarazo. Tómate tu tiempo, nadie te persigue, lo más importante es que primero te sientas bien tú contigo misma y que hayas asumido el duelo antes de iniciar la búsqueda.
- Destierra los miedos: haber sufrido un legrado no significa que vayas a sufrir otro.
- Consulta con tu médico las causas que pueden haber provocado el aborto o que quedasen restos en tu útero tras el parto. La información te dará tranquilidad.
- Evita el ejercicio físico intenso, las duchas vaginales e incluso, los baños (prefiere siempre las duchas) para evitar así posibles infecciones que demoren tu recuperación total.
Un embarazo tras legrado no es imposible… ¡Verás que lo logras antes de darte cuenta!