Donación de óvulos: ayuda a una pareja a ser padres

¿Has escuchado hablar de la donación de óvulos? Para algunas parejas que sufren de infertilidad, la donación de óvulos es su única esperanza de convertirse en padres pero… ¿cómo es el proceso de donación? ¿Duele? ¿Quién puede ser donante?

Quizá nunca te hayas planteado la posibilidad de donar óvulos pero puede ser un buen momento para hacerlo porque ¡hay muchas mujeres esperando el milagro de ser mamás! ¿Te imaginas lo que se debe sentirse poder ayudar a cumplir un sueño tan grande?

En Menudos Bebés hablamos sobre la donación de óvulos y respondemos a tus preguntas…

Donación de óvulos: ¿quién puede ser donante?

Para ser donante de óvulos en España debes tener entre 18 y 35 años y haber mantenido ya relaciones sexuales. Por supuesto, es requisito indispensable que tengas buena salud, no fumes y no tengas antecedentes personales o familiares de enfermedades hereditarias graves.

Si no eres portadora de enfermedades de transmisión sexual, ni tienes un historial de consumo de drogas ni antecedentes de enfermedades ginecológicas y la evaluación psicológica es correcta, ¡seguramente podrás realizar una donación de óvulos! Y ayugar a aquellas mujeres que por algún motivo no tienen óvulos o cuyos óvulos no son viables para lograr un embarazo.

Por supuesto, los médicos buscarán que la donante tenga alguna similitud física con la posible receptora y su pareja para que el bebé tenga rasgos similares a los de sus futuros padres.

Proceso de donación de óvulos

La donación de óvulos es una entrega altruista, anónima y gratuita donde algunos óvulos de una mujer son extraídos para que otra mujer pueda lograr el sueño de ser madre. Cada mes un óvulo baja por las Trompas de Falopio y si no es fecundado, se desintegra y desaparece junto a la regla. Ese óvulo puede ayudar a una pareja a ser padres, ¿qué te parece la idea?

La legislación española contempla una compensación económica para las donantes (de entre 600 y 1000 € según datos de El Mundo en 2012) por las molestias que puede suponer realizar varias visitas a la clínica y la modificación de sus hábitos durante un tiempo determinado.

Ahora bien… ¿Quieres conocer cómo es el proceso de donación de óvulos? Vamos a ello:

  1. La posible donante contacta con una clínica u hospital público con programa de donación de ovocitos para presentarse ante ellos. Allí recibe un folleto con información detallada sobre la donación de óvulos.
  2. Tras unos días para tomar la decisión, la posible donante se presenta para dar su consentimiento y comenzar con las pruebas analíticas para corroborar su buen estado de salud física y psicológica.
  3. Cuando los médicos cuentan con todos los resultados, se coordina el proceso con la receptora de la donación haciendo coincidir los ciclos de ambas mujeres.
  4. Una vez determinado el mejor momento para realizar el proceso, la donante comienza a recibir un tratamiento hormonal para lograr que los óvulos que comienzan a desarrollarse cada mes lleguen a madurar. Durante este período, se aconseja a la donante no mantener relaciones sexuales para evitar posibles molestias y un embarazo múltiple no buscado.
  5. Se realiza una punción y aspiración a la donante bajo control ecográfico y sedación anestésica.
  6. Se lleva a cabo la fecundación in vitro con los óvulos de la donante y el semen de la pareja de la receptora (o semen de donante)
  7. La receptora recibe un tratamiento específico aproximadamente 15 días después de su regla y alrededor de mes y medio después del inicio del proceso de donación de óvulos, se llevará a cabo la transferencia de los embriones y se espera a que estos aniden en el útero de la receptora.

¿Qué te parece la opción de donación de óvulos? ¿Te animas a ayudar?

Deja un comentario