La diarrea del bebé: cómo tratarla

¿Crees que tu peque tiene diarrea? Hoy en Menudos Bebés hablamos sobre cómo reconocer la diarrea del bebé, cuáles son sus posibles causas y ¡cómo tratarla!

Lamentablemente, la diarrea del bebé es una molestia bastante habitual y como papis, debemos saber cómo actuar y cuándo acudir al doctor. No te pierdas este post…

Reconocer la diarrea del bebé

La realidad es que reconocer la diarrea del bebé puede no ser tarea fácil porque, en general, las deposiciones de los peques son diferentes a las nuestras tanto en consistencia como en color debido a la alimentación que llevan. Por lo tanto, el primer paso para saber si tu hijo tiene o no diarrea, es conocer sus deposiciones normales.

Ten en cuenta que el recién nacido suele hacer caquitas bastante líquidas, sobre todo aquellos que reciben lactancia materna. La frecuencia tampoco es un indicativo en este caso ya que ¡suelen manchar el pañal después de cada comida!

Cuando el bebé inicia la alimentación complementaria (y comienza a ingerir alimentos sólidos), las caquitas suelen tomar un poco más de consistencia.

Alimentación complementaria
En Menudos Bebés
Alimentación complementaria, 5 señales para saber si tu bebé está listo

Ahora bien, ¿cómo podemos saber entonces si el bebé tiene o no diarrea? La respuesta es sencilla: tú mejor que nadie puede saberlo. Tómate tu tiempo para conocer el trabajo intestinal habitual de tu hijo: cuándo hace caquitas, cómo son estas deposiciones y presta especial atención a si tu hijo parece molesto, adolorido o si existe alguna situación que llame especialmente tu atención (por ejemplo deposiciones muy seguidas y explosivas, que producen fugas en el pañal).

Posibles causas de la diarrea del bebé

Dermatitis del pañal

¿Por qué tiene diarrea el bebé? Las posibles causas de la diarrea del bebé son ¡múltiples! De hecho, son tantas que es difícil encasillarlas a todas. Veamos juntos las más comunes:

  • una infección por virus: si tu hijo tiene fiebre, escalofríos, decaimiento, vómitos y dolor abdominal, es probable que un virus haya afectado su tracto estomacal e intestinal. El rotavirus, el astrovirus y la influenza pueden generar estos síntomas.
  • una infección por bacterias: si el peque tiene fiebre, dolor abdominal e incluso un poco de sangre en las caquitas, es posible que tenga una infección bacteriana provocada por la E coli o la salmonella.
  • una infección por parásitos: ¿tiene tu hijo la barriga hinchada? ¿Tiene gases? Quizá el problema sea un parásito que ha provocado una infección.
  • un exceso de zumos: si tu hijo ya está comiendo y le encanta el zumo (suele pasar), quizá le duela el estómago por este motivo.
  • una infección de oído: las otitis pueden repercutir en diarreas.
  • los antibióticos: si tu peque ha sido medicado, revisa que entre las contraindicaciones del antibiótico no diga «posibles diarreas».
  • una alergia alimentaria: las alergias e intolerancias alimentarias pueden provocar diarreas.

Alergias alimentarias
En Menudos Bebés
Alergias alimentarias: qué son y cómo reconocerlas

Como ves, existen muchas causas posibles de la diarrea del bebé. Si tu peque tiene diarrea, consulta con el pediatra al respecto.

Tratamiento de la diarrea del bebé

Lo más importante cuando el bebé tiene diarrea es rehidratarlo. Piensa que con la diarrea pierde líquidos y corre el riesgo de deshidratarse: continúa alimentando a tu hijo con leche materna o de fórmula y si ya ingiere agua, ofrécele suficientes líquidos. Ante cualquier síntoma de deshidratación (labios resecos, llantos sin lágrimas, piel seca), consulta con el pediatra. Es posible que él te recomiende darle sales de rehidratación…

Una preocupación habitual de los papis (lo sé porque me ha pasado) es que «el peque no quiere comer». No te preocupes: cuando tú te sientes mal, tampoco sueles tener hambre. Lo importante es que beba líquidos, en cuanto se sienta mejor ¡te pedirá su comida!

Ante cualquier duda, consulta con tu médico. Siempre es preferible pecar de exceso de consulta que de «ninguna».

Deja un comentario