Depresión posparto, qué es y cómo afrontarla

Escuchar hablar de la depresión posparto es normal y habitual pero… ¿Sabes qué es la depresión posparto? ¿Cómo reconocerla y cómo afrontarla?

Si el momento de tu parto se acerca, quizá te interese leer este artículo. Hablamos hoy de la depresión posparto y te damos algunos datos para que si la padeces (o si conoces a alguien que la padece) sepas como ayudarte o ayudar a esa persona…

¿Qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es una condición bastante común que afecta a las mujeres después del parto, principalmente durante los tres primeros meses aunque puede aparecer posteriormente. Se trata de una sensación de infelicidad, de insatisfacción, que es difícil de superar y que suele afectar los estados de ánimo y generar sentimientos de culpa en la madre.

Síntomas de depresión en el embarazo
En Menudos Bebés
6 síntomas de depresión en el embarazo

No se sabe exactamente qué produce la depresión posparto y por qué algunas mujeres la padecen y otras no. En un primer momento se culpó al cambio hormonal propio de este período pero no existen pruebas concluyentes al respecto. Así, la depresión puerperal puede deberse tanto a las hormonas como a los cambios en el cuerpo causados por el embarazo y el parto, los cambios en la vida cotidiana de la mujer y en sus relaciones personales, la falta de tiempo y libertad personal, la falta de sueño e incluso, las preocupaciones por ser o no una buena madre.

Síntomas de la depresión posparto

En el artículo sobre depresión posparto de la Revista Biomédica MedWave se destacan como síntomas de esta depresión:

  • un mal estado de ánimo general
  • una tendencia al llanto y la labilidad emotiva
  • un sentimiento de insuficiencia e incapacidad para ser madre
  • una gran irritabilidad
  • la pérdida del deseo sexual
  • la falta de concentración
  • la falta de energía
  • los cambios en el apetito
  • los problemas para conciliar el sueño
  • las ideas obsesivas con respecto al hijo o directamente, el rechazo del pequeño
  • los sentimientos de culpa ocasionados por no ser «la madre que una deseaba ser»

Depresión posparto: incidencias generales en la familia

Como puedes ver, la depresión posparto es un estado de la madre que afecta indefectiblemente a toda la familia. ¿Cómo? Pues bien, los síntomas descritos anteriormente muestran una alteración del vínculo madre-hijo que puede generar un aumento de ansiedad infantil y a su vez, esta situación puede provocar problemas en la pareja al no comprender el hombre (ni la misma mujer que padece esta condición) qué está sucediendo ni cómo afrontar la situación.

Cómo afrontar la depresión posparto

Si sospechas que sufres de depresión posparto, lo primero es afrontar la situación. Para ello, acércate a tu médico y cuéntale tus síntomas. Él mejor que nadie sabrá guiarte al respecto y te recetará medicamentos en caso de ser necesario.

Además, conversa con tu pareja, familia y amigos más cercanos: permíteles conocer tus sentimientos y ayudarte. Delega en ellos algunas necesidades del hogar y de tu bebé y no te sientas culpable por pedir ayuda. Nadie es perfecto: ¡la madre perfecta no existe! Piensa que los bebés no vienen con manuales de instrucciones y que todas las mujeres hacemos «lo que podemos», algunas mejor que otras pero todas con mucho amor.

Intenta descansar más: el descanso ayuda a ver la vida de una manera más positiva. Para eso, duerme cuando tu hijo lo haga.

Métodos para dormir al bebé
En Menudos Bebés
4 métodos para dormir al bebé

Y finalmente, busca apoyo en otras madres que hayan pasado por una depresión posparto. ¡No eres la única!

La depresión post parto necesita de ayuda médica y familiar. ¡Déjate ayudar! Verás que pronto la depresión posparto será parte de tu pasado… ¡y volverás a sonreír y disfrutar de la vida y de tu hijo!

Imagen: ayleene

Deja un comentario