Depresión en el embarazo, ¿cómo evitarla?

Por lo general, el embarazo se vive como una etapa repleta de felicidad pero… ¿qué pasa cuando esto no es así? Los cambios hormonales pueden jugarte una mala pasada… ¿Sabes que aproximadamente 1 de cada 10 mujeres sufre depresión en el embarazo?

Si te sientes deprimida, no te sientas culpable… Esta sensación es más habitual de lo que crees. ¡No te sientas mala madre porque no lo eres! Eres una mujer embarazada y como tal, tus emociones fluctúan según lo quieren tus hormonal. En Menudos Bebés, te acompañamos a descubrir todo sobre la depresión en el embarazo.

Depresión en el embarazo: ¿qué es?

La depresión es una condición médica que se evidencia porque la persona que la padece tiene sentimientos fuertes de tristeza que duran en el tiempo y que interfieren con su vida cotidiana.

Específicamente la depresión en el embarazo puede observarse en:

  • pérdida del sueño o dormir demasiado
  • cambios en los hábitos alimenticios (comer mucho o no comer nada)
  • sentimientos depresivos o de tristeza durante un par de semanas o más tiempo
  • pérdida de interés en actividades que antes resultaban interesantes
  • ansiedad
  • irritabilidad
  • en los casos más graves, pensamientos de muerte o suicidio

Quién tiene riesgo de padecer depresión en el embarazo

Veamos juntos quién tiene riesgo de padecer depresión en el embarazo, de esta manera si estás buscando concebir y tienes factores de riesgo, ¡podrás estar atenta!

Algunos factores de riesgo de la depresión en el embarazo:

  • ser muy joven y estar embarazada aumenta el riesgo de depresión
  • un embarazo no buscado
  • existencia de un historial de depresión (o de ansiedad extrema) anterior al embarazo
  • haber sufrido un aborto espontáneo anteriormente: esto puede provocar que la preocupación se apodere de ti.
  • problemas en la relación de pareja
  • un embarazo de alto riesgo
  • cambios importantes en tu vida cotidiana como deber abandonar el trabajo para hacer reposo
  • si tienes un historial de abusos físicos o emocionales, estos pueden pasarte factura en este momento donde estás emocionalmente más vulnerable.
  • si has pasado por tratamientos de fertilidad, puedes sentirte vulnerable, con miedo a lo que pueda suceder
  • haber sufrido depresión posparto luego de un embarazo anterior

Qué es la depresión post parto
En Menudos Bebés
Depresión posparto, qué es y cómo afrontarla

4 formas de evitar la depresión en el embarazo

La realidad es que la depresión en el embarazo se produce por cambios hormonales que afectan la manera en la que normalmente la mujer ve el mundo. Entonces… ¿cómo evitarla?

Te damos 4 consejos para evitar la depresión en el embarazo:

  1. Mantén una buena relación con tu pareja: deja que tu pareja te acompañe. Compartir las emociones con la pareja ayuda a nutrir la relación y a minimizar los riesgos de depresión.
  2. ¡Relájate!: disfruta de momentos de relax, aprovecha para descansar cuando puedas o para leer un libro o incluso, para darte un baño de inmersión. No es necesario que adelantes trabajo, hagas limpieza profunda cada día ni termines la habitación del bebé en una semana.
  3. Comparte tus miedos: hablar de las propias emociones, de los temores, ayuda a disiparlos. Comparte lo que te sucede con tu familia y tus amigos. Ellos te entenderán y sabrán apoyarte.
  4. Evita el estrés: el estrés es mala compañía ya que aumenta el nivel de frustración y puede dejarte a un paso de la tristeza y la depresión.

La depresión en el embarazo no es tan rara como piensas… Si te sientes identificada con este post, consulta con tu médico.

Imagen: Anita Peppers

Deja un comentario