Cómo saber cuando estás ovulando

Una de las grandes dudas que solemos tener las mujeres a la hora de buscar el embarazo es: ¿cómo saber cuando estás ovulando?

La realidad es que aprendemos sobre el cuerpo humano en el colegio pero luego, muchas veces esos conocimientos quedan ocultos en nuestra mente y ¡hasta que no los necesitamos, no pensamos en ellos! Hoy, repasamos juntos cómo saber cuando estás ovulando para que sepas en qué momento debes poner manos a la obra para quedar embarazada.

Cómo saber cuando estás ovulando: los días fértiles

Si te preocupa cómo saber cuándo estás ovulando, debes conocer el funcionamiento de tu cuerpo. Para ello, nada mejor que aprender todo sobre el ciclo menstrual y tus días fértiles.

Para saber cuándo ovula una mujer tan sólo es necesario conocer la duración de sus ciclos y restar los 14 o 15 días que dura la fase lútea, es decir la fase posterior a la ovulación. Si tienes un ciclo «de libro» de 28 días, tu ovulación se producirá entre el día 14 y 15, mientras que en ciclos de 30 días la ovulación se produciría entre el día 15 o 16 y en ciclos de 24 días sería entre el 9 y el 10.

Si tus ciclos son irregulares, deberás utilizar un calendario de fertilidad y tomar nota de datos como tu temperatura basal o los cambios de tu moco cervical para saber cuáles son tus días fértiles.

Síntomas de ovulación, una manera de como saber cuando estás ovulando

Síntomas de ovulación

Veamos juntas los síntomas más habituales de la ovulación para así estés atenta a ellos ¡y sepas cuándo es el momento de tener relaciones sexuales!

  1. Aumento de la temperatura basal: los días previos a la ovulación, la temperatura se mantiene constante para aumentar y mantenerse alta y constante hasta finales de la fase lútea. Si quieres saber cómo tomar tu temperatura basa y conocer todo sobre este método, haz clic aquí.
  2. Moco cervical abundante y de color blanco o crema, con consistencia de clara de huevo: los cambios en tu moco cervical te ayudan a determinar tus días fértiles. Te explicamos todo al respecto en nuestro post sobre moco cervical.
  3. Cérvix abierto y suave: si prestas atención a tu cérvix y aprendes a explorarlo, podrás determinar cuando comienza y termina tu fase fértil. Para conocer cómo realizar la exploración de cérvix, ingresa en el enlace.
  4. Dolores abdominales: algunas mujeres experimentan un poco de dolor o incomodidad los días de la ovulación. Conoce tu propio cuerpo para saber cuándo ovulas.
  5. Sensibilidad en los pechos: al igual que el punto anterior, algunas mujeres experimentan una mayor sensibilidad en los pechos durante los días fértiles, siendo así que hasta el sujetador las incomoda.
  6. Cambios de humor: los cambios hormonales pueden hacerte cambiar de estados de ánimo ¡de un momento a otro!
  7. Aumento de la líbido sexual: un mayor interés sexual puede presentarse durante los días fértiles. Al fin y al cabo, nuestros cuerpos están diseñados para concebir.
  8. Cefaleas
  9. Hinchazón de manos y pies

Cómo saber cuando estás ovulando: uso de tests de ovulación

Una manera fácil de saber cuando estás ovulando es comprar un test de ovulación, el monitor Clearblue o las tiras de ovulación que te permitan conocer con exactitud si estás en tus días fértiles o no. En cualquiera de los dos casos, deberás orinar sobre la tira de reacción para que el test pueda indicarte si se registra la hormona luteinizante o no. En el caso de que el test sea positivo, ¡es momento de poner manos a la obra!

Si estás intentando quedar embarazada sin éxito, presta atención a tu cuerpo… Aunque no lo creas algunas mujeres sufren de ovulación tardía mientras que otras ovulan dos veces en un ciclo. Conocerte te ayudará a lograr el sueño de ser mamá.

Imagen: Photl

Deja un comentario