Cómo es un colegio Montessori

¿Quieres iniciarte en esta filosofía y te preguntas cómo es un colegio Montessori? Acompáñanos a descubrirlo juntos. Hoy en Menudos Bebés hablamos sobre el colegio Montessori: cómo funciona y cuáles son sus principales diferencias con el colegio tradicional.

¿Qué es un colegio Montessori?

En nuestro artículo 10 preguntas y respuestas sobre el método Montessori ya hablamos de este tema. Una escuela Montessori es un colegio donde el ambiente está preparado para que los peques sientan curiosidad y verdadero interés por el mundo que les rodea. De esta manera, son ellos mismos quienes escogen las actividades a realizar y aprenden a su ritmo y sobre la base de sus intereses personales.

Diferencias entre un colegio Montessori y un colegio tradicional

Montessori explicado paso a paso

En el colegio Montessori los niños poseen mayor libertad, pudiendo elegir las tareas a realizar aunque esto implique mayor cantidad de manualidades infantiles y menor trabajo de escritorio. Aunque parezca difícil de creer, los peque aprenden así lo mismo que en cualquier otra escuela pero sin presiones.

Pero esta no es la única diferencia… La pedagogía Montessori brinda a los niños mayor autonomía, de hecho sus materiales están pensados para que puedan ejercitar sus sentidos y les permitan desarrollar sus intereses. De esta manera, los niños se esfuerzan al máximo porque están realizando una tarea que verdaderamente les interesa y por ende, son felices.

Por otra parte, los errores no son castigados sino simplemente considerados parte del aprendizaje. Esta variación con respecto a la educación clásica permite al peque detectar sus errores y no tener miedo por cometerlos, sino interés en corregirlos y aprender de ellos.

Básicamente un colegio tradicional funciona de la siguiente manera: el profesor se dirige a sus alumnos, explicándoles un tema y enseñándoles sobre él, siendo así el niño un agente pasivo en el aprendizaje mientras que en un colegio Montessori, el profesor es un guía que apoya, vigila y deja hacer… Es el niño quien aprende mediante descubrimientos espontáneos que se dan a un ritmo marcado por el niño, donde no hay comparaciones con otros alumnos ni frustraciones.

Si en el colegio tradicional se valora la memorización y la repetición de lo enseñado por el profesor, en las escuelas de esta pedagogía se valoran las estructuras cognitivas y el desarrollo social en un grupo compuesto por niños de edades diferentes que motiva a los niños a acompañar a los demás y a enseñar entre sí. Cada niño se transforma así en artífice de su propio aprendizaje y en un pequeño maestro para los más pequeños.

Imagen: Megan Hemphill

Deja un comentario