¿Sigues la pedagogía Montessori con tu hijo? Si te preguntas cómo decorar una habitación Montessori, entonces te encantará descubrir estas bonitas habitaciones infantiles que respetan los principios básicos planteados por la educadora italiana María Montessori.
¿Quieres descubrir cómo decorar una habitación Montessori?
Descubramos juntos estas habitaciones decoradas siguiendo la filosofia Montessori a medida que repasamos juntos sus principios generales referidos a las habitaciones de los niños. (Imagen principal The Sprouting Seed)
Principios Montessori: cómo decorar una habitación infantil

1. La habitación del niño es un lugar de tranquilidad y reposo
Por lo tanto no hay que sobrecargarla con colores ni estímulos visuales. Por este motivo, las habitaciones Montessori suelen tener colores neutros y relajados en unas paredes despojadas de dibujos. Como decoración de las paredes infantiles se utilizan cuadros o fotos a la altura de los ojos del niño para que pueda mirarlas y disfrutarlas.
2. La seguridad infantil es primordial
Tanto la cama como los juguetes deben ser seguros. Es preferible optar por una cama ubicada directamente sobre el suelo que en alto, para evitar accidentes. Además, se privilegian los juguetes en madera y materiales lavables por sobre los juguetes en plástico y los materiales ecológicos para sábanas, cortinas y demás por sobre materiales tintados.

3. El dormitorio infantil debe estar adaptado al tamaño del niño
Si te preguntas cómo decorar una habitación siguiendo la filosofía Montessori, aquí tienes otro principio que no debes dejar de lado: los muebles y los estantes deben estar adecuados al tamaño del pequeño. La idea es que el niño gane autonomía y para ello debe poder acceder a sus libros, sus juguetes y su ropa sin ayuda.
4. No debe haber demasiados juguetes a disposición
Como ya hemos visto, la habitación es un lugar de descanso y relajación. Es necesario estimular la concentración y bajar el nivel de estimulación de los niños cuando están en su dormitorio.

5. La cama será un colchón en el suelo
María Montessori abogaba por evitar las cunas y camas con barreras. Por eso recomendaba utilizar un colchón en el suelo que permita al niño desplazarse sin peligro de caerse. De hecho, aconsejaba colocar una alfombra al lado del colchón por si el niño caía, para evitarle el contacto con el suelo.

6. Es recomendable crear un espacio de arte y creación
Una mesa con sillas puede ocupar un lugar de la habitación, será el espacio «creativo».
7. Se recomienda incluir estantes o una librería a la altura del niño
Una librería al alcance del pequeño fomentará su interés y cercanía con la literatura.

¿Te han gustado estas habitaciones infantiles Montessori?