Si has leído nuestro post 10 síntomas de ansiedad en el embarazo y te has sentido identificada, no puedes perderte el post de hoy: te damos consejos para combatir la ansiedad en el embarazo, una condición que afecta a muchas más mujeres de las que te imaginas.
¿Nos acompañas a descubrir cómo combatir la ansiedad en el embarazo?
¿Qué es la ansiedad en el embarazo?
Como ya hemos visto en profundidad en nuestro post específico sobre ansiedad en el embarazo, la ansiedad es una sensación totalmente personal. Quien sufre la ansiedad siente que se encuentra frente a un peligro que no puede verbalizar.
Por lo general, la ansiedad desaparece tan rápido como ha llegado. El problema se produce cuando la ansiedad se instala y no podemos desprendernos de ella, algo que no es tan raro frente a los cambios físicos, hormonales y psicológicos que se producen durante el embarazo. Ahora bien… ¿cómo podemos combatir la ansiedad en el embarazo?
Consejos para combatir la ansiedad en el embarazo
Vía: dcarson924
1. Ejercicio para embarazadas
Realizar una actividad física apta durante el embarazo como la natación o el yoga puede ayudar a que conectes con tu propio cuerpo y ¡te olvides de la ansiedad! A veces, canalizar la energía mediante el ejercicio físico ayuda a reencontrarse con uno mismo.
2. Relájate y disfruta de no hacer nada
¿La ansiedad se apodera de ti porque tienes mucho por hacer? Aparca tus preocupaciones por un día y ¡mímate! Date un baño de espuma, ve a hacerte masajes, sal de compras… Haz lo que desees y olvídate de las preocupaciones. ¡Distráete!
3. Date un respiro: la ansiedad es normal
No le des más vueltas: no tienes nada malo. La ansiedad es bastante habitual en el embarazo, vívelo de esa manera: como algo que debes pasar y que podrás sobrellevar sin problemas.
4. Comparte tus preocupaciones
Habla con tu pareja y trasmítele lo que te preocupa. Verás cómo compartir la carga de las tensiones, alivia tu ansiedad.
5. Visita a tu familia y amigos
No hay mejor cura para la ansiedad que disfrutar del cariño de la familia y los amigos. Deja que te cuiden, que te protejan y que te ayuden a superar los nervios.
6. Organiza tu vida (o mejor dicho: ¡reorganízala!)
Planificar ayuda a evitar la ansiedad: si organizas tu agenda para hacer las cosas de a poco y con tiempo, ¡no tendrás de qué preocuparte! Además, deja de lado aquellas cosas que haces por compromiso… Estás iniciando una nueva etapa en tu vida y puede suceder que tus gustos e intereses se modifiquen, entonces ¿por qué continuar haciendo cosas que no te apetecen?
7. Investiga para responder a tus dudas
Tu médico, tu matrona e incluso, grupos de embarazadas están a tu disposición para responder a tus dudas. ¡Aprovecha! Todo lo que te preocupa hoy a ti, ha preocupado a otra mujer anteriormente. Investiga y comparte experiencias.
8. ¡Disfruta de tu embarazo!
Esta nueva etapa puede ser preocupante y confusa pero ¡será una de las mejores de tu vida! Es cierto: ser mamá puede dar un poquillo de nervios pero te aseguro que no lo cambiarás por nada.