Cómo calcular los días fértiles con un ciclo irregular

Calcular los días fértiles cuando una tiene un ciclo menstrual irregular no es tarea sencilla, ¿verdad? Si deseas quedar embarazada pero no sabes cómo determinar la fecha aproximada de tu ovulación, no te puedes perder este post.

¡Veamos juntas cómo calcular los días fértiles con un ciclo irregular!

Un ciclo menstrual irregular es aquel que no tiene un orden establecido, es decir que un mes puede durar 28 días, otro 35 y otro 40. Cuando una tiene un ciclo tan irregular, saber calcular los días fértiles puede ser una verdadera pesadilla pero ¡no es misión imposible! Sí, es cierto que conlleva un poco más de trabajo pero siguiendo estos pasos lo lograrás:

1. Lleva un completo calendario de fertilidad

Aquí en Menudos Bebés puedes descargar gratis un completo calendario de fertilidad que te puede ayudar a llevar la cuenta de tus ciclos, por más irregulares que sean. Allí, podrás tomar nota de todas las informaciones necesarias para calcular los días fértiles.

Si te gusta mucho la tecnología, quizá prefieras llevar tus anotaciones en tu smartphone o en tu tablet, descubre entonces nuestras recomendaciones de apps gratis para llevar un calendario de fertilidad.

2. Toma tu temperatura basal

Las mujeres con ciclos regulares pueden calcular su ovulación restando los 14 o 15 días que dura la fase lútea, es decir el período donde el útero se prepara para recibir al óvulo fecundado o en su defecto para la próxima regla, del total de días que dura habitualmente su ciclo. A ti que tienes ciclos irregulares, esta técnica no te serviría. Por eso, lo más recomendable ahora que ya tienes un calendario de fertilidad es que comiences a tomar tu temperatura basal.

La temperatura basal es la temperatura de una persona que se ha despertado hace un momento, luego de haber dormido al menos 5 horas. Ahora bien, ¿para qué sirve esto? La temperatura basal cambia a lo largo de tu ciclo menstrual,  aumentando hasta 0.5º un día después de la ovulación y manteniéndose alta durante la fase lútea. Si combinas esta información con las de otros métodos y anotas cada mes las informaciones, ¡serás capaz de descubrir tus días fértiles!

Para aprender a tomar la temperatura basal y a entender sus cambios, entra aquí.

3. Palpa tu cérvix para calcular los días fértiles

En el cuello uterino se encuentra tu cérvix, que podrás observar como dos pequeñas aberturas. Palpar tu cérvix te ayudará a sentir los cambios que en él se producen y determinar si la ovulación está cerca o no.

Cuando la ovulación se acerca, el cérvix se reblandece y se amplía su abertura y durante los días fértiles, el cérvix se muestra más abierto y suave. Descubre todo sobre tu cérvix en nuestro post.

4. Observa tu moco cervical

A lo largo del ciclo, el flujo femenino presenta diferentes cambios, siendo escaso después de la regla y aumentando a medida que se acercan los días fértiles. Durante la ovulación, te sentirás húmeda y podrás evidenciar moco cervical similar a la clara de huevo en tu ropa interior o en el papel higiénico.

Infórmate sobre el moco cervical aquí.

5. Utiliza tests de ovulación

Finalmente, los tests de ovulación pueden ayudarte a encontrar el mejor momento para concebir. Eso sí, ten en cuenta que deberás repetir el tests varias veces hasta encontrar el día perfecto y que no suelen ser muy asequibles. Sin embargo, si combinas todos los métodos mencionados, sabrás cuándo te conviene comenzar a realizar el test de ovulación.

Combina todos estos métodos y ¡verás que aumentarás tus posibilidades de concebir! ¿Has aprendido a calcular los días fértiles de tu ciclo irregular? ¡Mucha suerte!

Deja un comentario