¿Tienes un bebé 3 meses? Como ya viene siendo habitual, hoy hablamos del desarrollo físico y emocional de tu bebé de 3 meses. Antes que nada, ¡enhorabuena por esta recién estrenada maternidad! Y por supuesto, toda nuestra admiración por el camino que estás recorriendo que es hermoso, aunque a veces duro y escarpado, ¿verdad?
Descubramos cómo ha crecido tu hijo en este último mes…
Desarrollo físico del bebé a los 3 meses

Como siempre te recordamos, la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de tu hijo, así que evita darle otros alimentos a tu peque (incluso agua o infusiones para ayudarle a dormir) a menos que tu pediatra te haya indicado algo en particular.
Ahora bien… veamos todo sobre el desarrollo del bebé. A esta altura, tu hijo ya es un experto mamando, con lo cual es posible que esté realizando tomas más cortas e incluso, espaciando las tomas. No te preocupes, aunque mame sólo unos minutos, él consigue la leche que necesita, solamente que ahora sabe cómo vaciar el pecho en un abrir y cerrar de ojos.
El bebé 3 meses ya mantiene la cabeza erguida y mira atentamente lo que sucede a su alrededor. Suele ser muy curioso y puede pasar un buen rato observando lo que hacen quienes le rodean. Si lo colocas boca abajo, se sostendrá con los brazos y mirará alrededor.
Las articulaciones de tu hijo se han fortalecido, permitiéndole patear con más fuerza e incluso, algunos pequeños adelantados pueden comenzar a girarse de boca arriba a boca abajo. ¿Qué más sabe hacer tu hijo? Es probable que ya sepa abrir y cerrar los dedos y juntar sus manitas. ¿Ya ha intentado coger algún objeto? En esta etapa, los bebés comienzan a intentar coger objetos y ¡pueden lograrlo! Incluso es probable que intente morderte, pellizcarte o ¡raguñarte! Tranquilo: es una etapa, ¡está investigando!
A nivel cerebral, la mente de tu hijo está trabajando de manera constante aunque tú no lo notes. Háblale, léele y ponle música para fomentar el desarrollo del lenguaje y su relación con el mundo exterior. Verás que si hablas sin que tu hijo te vea, él se girará para buscar la fuente del sonido.
Bebé 3 meses: el desarrollo emocional

Al igual que sucedía con el bebé de 2 meses, la principal manera de comunicarse de tu bebé 3 meses continúa siendo el llanto. Seguramente notas que ahora llora no sólo cuando tiene hambre, sueño o algo le molesta (como un pañal mojado o tener frío), sino también cuando parece que nada malo sucede… ¿Por qué? Sencillamente porque tu hijo ya ¡se aburre! Y al aburrirse, llama a papá y a mamá. Tu peque necesita ya que lo estimules.
A esta altura, tu hijo sonríe a quienes se le acercan, sean conocidos o extraños. Poco a poco, irá «racionando» sus sonrisas para dedicárselas sólo a quienes conoce. ¿Ya ha empezado a carcajearse? Si no es así, ¡le faltará poco!
Tu hijo es amistoso con todo el mundo pero es posible que notes que le cueste un poco adaptarse a situaciones con grandes aglomeraciones de gente.
El sueño del bebé a los tres meses
Por lo general, el bebé 3 meses pasa más horas despierto durante el día, aumentando su tiempo de reposo durante la noche… Esto no significa que duerma toda la noche de corrido. Existen niños que a esta altura ya descansan toda la noche pero ¡no es la norma! Muchos continúan mamando por la noche e incluso, despertándose para verificar que papá y mamá están cerca. Paciencia, ya llegará el momento en el que tu peque duerma de 8 a 8.
Imagen principal: Barry Rayburn