Baja por maternidad, conoce tus derechos

El nacimiento de un bebé trae de a mano muchísima felicidad… ¡y también un reajuste de la familia! La llegada del pequeño rompe el equilibrio de la pareja o de la pequeña familia si no es el primer hijo, y puede llevar algunos meses recuperarla. La baja por maternidad es el momento perfecto para conocer al nuevo integrande de la familia, disfrutar de tiempo juntos y tratar de reestablecer el status quo.

Ahora bien, ¿sabes cuáles son tus derechos? ¡Conozcamos todo sobre la baja por maternidad!

Baja por maternidad: ¿qué es?

lactancia materna beneficios

La baja por maternidad es un período de descanso que la madre tiene por derecho para quedarse en casa junto a su o sus recién nacidos y así, adaptarse a la nueva situación familiar, cuidar del bebé y establecer correctamente la lactancia materna.

Por cada parto, tienes derecho a 16 semanas de baja que puedes distribuir como quieras, siempre y cuando sean seguidas. Es decir que si deseas tomarte algunas semanas antes del parto, puedes hacerlo. Ten en cuenta que es obligatorio que tomes al menos 6 semanas de manera posterior al parto para recuperarte físicamente. Además, ¡tu peque te lo agradecerá!

Ahora bien… ¿qué pasa en el caso de gemelos o trillizos? En estos casos particulares, la baja por maternidad se extiende de 16 a 18 y 20 semanas respectivamente. Si tu pareja tiene ganas de quedarse con el principito o la princesita, puede hacerlo: más allá de los 15 días de permiso de paternidad, es posible que el hombre disfrute de las últimas semanas de tu baja en tu lugar.

Por supuesto, si piensas adoptar, debes tener en mente que también te corresponde una baja por maternidad desde el momento en el que se constituye legalmente la adopción. La duración de la misma dependerá de la edad del pequeño, siendo de 8 semanas si es menor de 9 meses y de 6 semanas si es mayor de esta edad.

Una observación importante: supongamos que te tomas la baja maternal en el período que tenías asignado como vacaciones, ¿significa esto que las has perdido? Claro que no, tienes derecho a disfrutar de tus vacaciones una vez finalizada la baja, aún si ha pasado ya el año al que corresponden.

Otra opción es solicitar la baja maternal a tiempo parcial, es decir trabajar media jornada solamente tras previo acuerdo con el empleador y así, extender la baja en el tiempo, o una excedencia no remunerada. Más adelante haremos un artículo exhaustivo al respecto.

Baja por maternidad por parto prematuro u hospitalización

Si bien la baja por maternidad dura generalmente las semanas ya mencionadas, existen dos casos donde la misma puede prolongarse:

  1. por parto prematuro
  2. por hospitalización prolongada del bebé

En ambas situaciones puedes solicitar una ampliación de la baja por maternidad de hasta 13 semanas más, pudiendo llegar a un máximo de 29 semanas si el bebé continúa en el hospital.

Requisitos para pedir y cobrar la baja por maternidad

Para entrar en baja por maternidad es imprescindible que acudas a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social con tu DNI, el libro de familia y el certificado de descanso preparado por tu médico. No te olvides de llevar la inscripción de tu hijo en el Registro Civil. si pides la baja a priori del nacimiento.

Veamos juntos cuándo es posible cobrar la baja por maternidad:

  • estás dado de alta en la Seguridad Social, es decir que estás trabajando o cobrando el paro
  • tienes entre 21 y 26 años y has cotizado 90 días en los 7 años previos a la fecha de parto o 180 días en toda tu vida laboral (si tienes menos de 21 años no se exige período de cotización).
  • eres mayor de 26 años y has cotizado al menos 180 días en los 7 años precedentes a la fecha prevista de parto o 360 días en toda tu vida laboral.

¿Te ha quedado claro cómo cuidar tus derechos en lo que respecta a la baja por maternidad?

Más información: Seguridad Social

Imagen: Photl

Deja un comentario