Baby Led Weaning, la alimentación regulada por el bebé

¿Has escuchado hablar del Baby Led Weaning? La verdad, yo nunca había escuchado este término hasta después de tener a mi hijo… Recuerdo que una madre en el parque me dijo que en lugar de seguir los patrones habituales de la alimentación complementaria, había optado por el Baby Led Weaning. Me quedé con los ojos abiertos como platos porque ¡no tenía ni idea de qué se trataba! Y como te imaginarás, me puse a investigar…

Hoy hablamos sobre el Baby Led Weaning: qué es, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas. En fin, te presento una mini guía, muy sencilla, para descubrir una tendencia que pisa fuerte en los últimos años: la alimentación regulada por el bebé.

¿Qué es el Baby Led Weaning?

El Baby Led Weaning es un método de introducción de la alimentación complementaria que permite al bebé autorregular su alimentación. De este modo, se considera que el bebé que hasta el momento venía tomando pecho a demanda, podrá continuar comiendo a demanda e incorporando alimentos según sus necesidades. Por supuesto, la idea es poner a su alcance alimentos saludables, pero será el bebé quien decida ir incorporándolos a su dieta.

Otra gran diferencia del Baby Led Weaning con el método clásico es que los alimentos no se trituran ni se prepara un alimento diferente para el pequeño. Como lees, el bebé se sienta a la mesa desde sus 6 meses y participa de la comida familiar.

Cosas curiosas de Baby Led Weaning
En Menudos Bebés
BLW: 5 cosas curiosas del Baby Led Weaning

¿Cómo funciona esto? Sencillamente se le dan al bebé los mismos alimentos que consume el resto de la familia (siempre teniendo en cuenta aquellos que puede comer según su edad e indicación médica), pero evitando purés y otros triturados, Así, si el bebé de 6 meses puede comer verduras, se le puede ofrecer una lámina de verdura o un trozo chafado con el tenedor.

Baby Led Weaning: primeros pasos

Baby Led Weaning: qué es

Mi primera duda cuando escuché hablar de esta propuesta fue: ¿y el bebé no se ahoga si no le damos purés? Veamos los primeros pasos recomendados para llevar a cabo el Baby Led Weaning de una manera respetuosa y segura para el bebé:

  1. La posición: el bebé debe sentarse a la mesa en posición erguido para minimizar el riesgo de ahogo.
  2. Comida saludable: escoge alimentos saludables para tu bebé y hazlo partícipe de la experiencia de comer en familia. Puedes darle alimentos del tamaño de su puño, para que pueda cogerlos y saborearlos lentamente. Siempre revisa las indicaciones de tu pediatra para corroborar que el bebé ya puede ingerir dichos alimentos. Si en casa coméis con mucha sal o condimentos, recuerda separar una parte para el bebé.
  3. El formato: ten en cuenta la edad de tu hijo. Si bien no se preparan purés en este método, sí se recomienda chafar alimentos, cortar en láminas o en pequeños trozos, de acuerdo con la etapa de desarrollo del niño.
  4. Paciencia: incorporar nuevos alimentos lleva tiempo. Deja que tu hijo experimente con la comida y no esperes que se termine cada trozo de alimento. Nunca lo fuerces a comer.
  5. Vigilancia: nunca dejes a tu bebé comiendo solo porque puede ahogarse y tú deberás ayudarlo en ese caso.
  6. Limpieza: olvídate por un rato de tener a tu bebé vestido a la última moda. Con el Baby Led Weaning los niños exploran, tocan, muelen… ¡y se manchan! Ellos mismos y la casa, así que ¡paciencia!
  7. Agua: ofrece agua a tu hijo pero no te preocupes si no la acepta.

Ventajas del Baby Led Weaning

Los seguidores de este método sostienen que:

  • los bebés comen la cantidad que sus cuerpos necesitan al hacer la ingesta a demanda, en lugar de aceptando las cucharadas que le dan papá y mamá.
  • los bebés tienden a aceptar mejor los alimentos al poder observar sus colores, texturas, sabores y características particulares.
  • pueden conocer cada alimento en particular, reconociendo así el sabor que tiene el plátano, la carne, el pollo, las espinacas, sin estar mezclados con otros alimentos.
  • es más fácil cocinar, porque los bebés no necesitan un menú especial y se sientan a la mesa de los adultos.
  • se evita que los bebés se acostumbren a las papillas y aprenden a comer directamente en trozos (más pequeños primero, claro).

Desventajas del Baby Led Weaning

Creo que la principal desventaja del Baby Led Weaning es el miedo que genera que el bebé se ahogue con un trozo de alimento. Aunque esto también puede suceder con los purés (y de hecho sucede mucho al principio), a las mamis puede darnos mucho «respeto» darle un trocito a nuestro hijo.

Además, se trata de un método donde el bebé ensucia… ¡y mucho! Así que es sólo apto para mujeres relajadas en el aspecto limpieza porque, por más que cubráis todo, ¡siempre encontrarás alimentos en los lugares más inesperados!

¿Qué te parece el Baby Led Weaning? ¿Lo probarás con tu bebé?

También te puede interesar

Preguntas y respuestas de BLW
Menudos Bebés
BLW y el bebé de 6 meses: ¡3 vídeos para descubrir cómo funciona!
Alimentación complementaria
Menudos Bebés
Alimentación complementaria, ¿qué es?
Bebé de 6 meses, introducción de alimentos
Menudos Bebés
Bebé de 6 meses: ¿qué alimentos puede empezar a comer?
Alimentación complementaria
Menudos Bebés
Alimentación complementaria, 5 señales para saber si tu bebé está listo

5 comentarios en «Baby Led Weaning, la alimentación regulada por el bebé»

  1. Hola! Con mi primera hija lo usé y funcionó estupendamente. Alguna que otra vez le di papillas para que también conociera la textura del puré. A día de hoy (3 años) come de todo, no le importa probar cosas nuevas, tiene una movilidad fina increible, etc. En fin, estoy muy contenta y animo a las mamás a probarlo. Por cierto, mi bebé acaba de cumplir los 6 meses y, por supuesto, también he empezado a darle solidos de esta manera.

    Responder
  2. Para niños muy glotones está bien, pero para los que comen poco, los que tienen muy poco apetito no es suficiente. Yo creo que como en todo lo relativo a la crianza es importante usar el sentido común y si el niño al final del día no ha comido más que unas migas de filete y cuatro garbanzos hay que ayudarle con la batidora. A mí con seis meses me parece muy complicado que coman adecuadamente con este método, ni siquiera tienen psicomotricidad para hacerlo. Está bien empezar a darles galletas, pan, guisantes….. para que guarreen, toquen… pero no hay que volverse loco con el método, la vida no se acaba porque les des un puré. Pueden guarrear igualmente con un año.

    Conozco niños criados con este método extremadamente delgados y que no les gustaba nada. Lo que digo: sentido común.

    Responder
  3. Hola , tengo a una niña de ya 8 meses, y hasta los seis estuve con LME .Lei mucho sobre este método y me anime , aunque después de hablar con el pediatra , decidí hacer un mix . Es decir , le hago un puré de por ejemplo , calabaza y pollo , y cuando a comido las cucharadas que le apetecen , le ofrezco pollo cocido sin triturar y gallitos de calabaza cocida, y así con todos los purés . Hoy a los ocho meses, come sin problema cualquier puré, pero toma como un primer plato , y después se come todos los sólidos que le ponga .. Y desde luego parece que lo prefiere . Con la fruta lo mismo , puedo hacerle puré ,pero si le doy una pera de agua , la chupetea hasta dejar solo el corazón , y mastica la pulpa con las encías .la verdad es que estoy encantada , y quedan unas fotos de recuerdo con ella agarrando , bróculi , zanahoria ,pollo , pavo , cordero … Hasta pepino en crudo . animo a todas a probarlo !,,

    Responder
  4. Yo tengo una niña que ahora tiene 9 meses. Hasta los 6 mantuvimos sólo lactancia materna y a los 6 empezamos con las frutas y verduras. Al igual que Nazaret opté por combinar purés con trozos enteros. Pero primero experimentaba con los trozos enteros y luego terminamos con el puré. Ahora con 9 meses solo quiere puré cuando le duele mucho la boca (por los dientes) sino se come la comida entera. Opino igual que ella, sentido común, el niño-a pide todo lo que necesita.

    Responder

Deja un comentario