La dieta de las embarazadas es súper importante porque de ella depende la correcta nutrición del peque y su mami. Si estás embarazada y te preocupa saber si puedes o no comer pescado, ¡este post te encantará!
Hoy hablamos sobre la alimentación durante el embarazo y los beneficios del pescado… ¿Es bueno comer pescado durante el embarazo? ¿Hay especies que es preferible evitar? Descubramos todo juntos…
Alimentación en el embarazo: pescado, ¿sí o no?
Comer pescado en el embarazo es muy recomendable ya que contiene yodo y ácidos grasos poliinsaturados del tipo DHA que regulan el buen funcionamiento físico e intelectual.
De hecho, algunos estudios sugieren que una dieta rica en pescado, ingiriendo este alimento 2 o 3 veces por semana, se asocia con un incremento en las capacidades intelectuales de los niños.
Pero eso no es todo… En Pequerecetas, nos explican un estudio publicado por Obstetrics & Ginecology que sugiere que «el riesgo de sufrir un parto prematuro se reduce en aquellas mujeres que consumen pescado varias veces a la semana».
¿Te parecen suficientes motivos para incorporar el pescado a tu dieta habitual? Y aún hay más…
Beneficios del pescado para el bebé
Incorporar el pescado varias veces a la semana en la alimentación durante el embarazo también es fundamental para el desarrollo de tu hijo. De hecho, el pescado tiene DHA o ácido graso Omega 3, un componente estructural de las membranas del cerebro de vital importancia por sus efectos positivos en el bebé como:
- buenas habilidades de motricidad fina
- mejor conducta pro-social
- percentiles más altos de inteligencia
- ayuda a proteger los ojos y la visión del bebé
- mejores resultados en las pruebas de inteligencia verbal
Pescados a evitar durante el embarazo

Ya hemos hablado de este tema en el post sobre alimentos prohibidos en el embarazo pero no está de más aclarar un poquito qué sucede con algunas variedades de pescado:
- El mercurio y los pescados azules: los pescados azules son ricos en vitaiminas y minerales, además de tener grasa insaturada (es decir, cardiosaludable). De hecho, se recomienda consumir regularmente pescados azules pero… ¿qué pasa durante el embarazo? ¿Y el mercurio? Si bien es cierto que han salido a la luz noticias sobre un alto nivel de mercurio en pescados azules, vale la pena aclarar que no todos tienen altos niveles. Los pescaditos pequeños como las sardinas, el boquerón, el salmón y la caballa almacenan muy poco mercurio y no nos ponen en riesgo, pero los pescados de gran tamaño y más edad como el atún rojo, el pez espada, el emperador y el tiburón pueden almacenar grandes niveles de mercurio. Por eso, se recomienda a las embarazas no comer estas últimas especies ya que el mercurio interfiere en el sistema nervioso durante el embarazo.
- Atún en lata: por lo general, el atún en lata suele ser blanco pero el problema está en que la gran mayoría de las latas no suelen especificar si se trata de atún rojo o blanco. Si te gusta mucho el atún y piensas que debe formar parte de tu alimentación durante el embarazo, presta especial atención a las etiquetas para asegurarte de consumir atún blanco.
- Pescados y mariscos crudos: así como se aconseja comer la carne bien cocida, también se recomienda evitar el pescado y el marisco poco cocinado por el riesgo de contraer infecciones e intoxicaciones como el Anisakis. Esta enfermedad suele encontrarse más comúnmente en el salmón, el boquerón, el bacalao, el calamar, el abadejo, el arenque, la merluza, la caballa, el bonito y el jurel. Pero no te preocupes: si los cocinas bien, puedes comerlos.
Si tienes alguna duda sobre la alimentación durante el embarazo, no dudes en consultar con tu médico. Él mejor que nadie te guiará y aconsejará al respecto.