Cuando decidimos dar el pecho, nos surgen muchas dudas, ¿verdad? Por eso, hoy en Menudos Bebés, recogemos 26 preguntas sobre lactancia materna que sabemos deben estar dando vuelta por tu mente… ¡y damos respuesta a ellas!
¿Vamos a verlas?
Lactancia materna: respondemos a las 26 preguntas más habituales

1. ¿Ha comido suficiente?
Al dar el pecho no tenemos la medida exacta de cuanto ha comido el bebé y es fácil quedarse con la duda de si ha comido suficiente o no. Saber cuánto ha comido al pecho es ¡imposible! pero puedes darlo por satisfecho si se ha quedado dormido o en un estado de tranquilidad absoluta. Casi seguro que tiene la tripita llena. ¿Otro indicio? Si tu bebé moja entre 6 y 8 pañales al día y aumenta de peso, no lo dudes: ¡se está alimentando bien!
2. ¿Cuántas veces debo darle el pecho?
No existe una regla exacta que diga cuántas veces al día hay que darle de mamar a un bebé. Como norma general se considera que un recién nacido toma el pecho entre 8 y 12 veces al día. ¿Por qué tantas? Sencillamente porque suele recomendarse la lactancia materna a demanda, es decir cada vez que el peque tiene hambre y como la leche materna se digiere fácilmente, es normal que el estómago se vacíe más rápidamente que si el bebé se alimenta con biberón.
3. ¿Mi bebé está bien cogido al pecho?
Ya hemos hablado sobre la posición a la hora de amamantar en otro post y te recomendamos que entres en el enlace para refrescar conceptos. Básicamente, puedes saber si tu hijo se coge bien al pecho si no sientes dolor y los dos están cómodos.
4. ¿Cuándo hay que cambiar al bebé de pecho?
Durante los primeros meses, el bebé puede estar satisfecho tomando leche de un solo pecho por toma. Si ves que tu hijo no se ha dormido al soltar el primer pecho y continúa llevándose las manitos a la boca, tiene reflejo de búsqueda (abre la boca y mueve la cabeza) o simplemente llora, propónle el otro seno.

5. ¿Hay que sacarle los aires al bebé alimentado con leche materna?
Al igual que el bebé alimentado a biberón, el bebé de lactancia materna puede tragar un poco de aire durante la succión, motivo por el cual se recomienda quitarle los aires luego de cada toma. De hecho, es recomendable hacerlo entre un pecho y el otro si el peque ya toma ambos.
6. ¿Tengo suficiente leche?
Es raro que una mamá no tenga suficiente leche para alimentar a su hijo. ¿Por qué? Sencillamente porque la leche se produce por la estimulación que el bebé hace en el pecho. A más estimule el pecho, más leche tendrás.
Por supuesto, existen casos de mujeres con poca leche ya sea debido a que el bebé no está bien cogido al pecho y por ende no succiona correctamente (no logrando estimularlo) o a algunas patologías. Si tu hijo moja entre 6 y 8 pañales y sube de peso, ¡tienes suficiente leche!
7. ¿A qué sabe mi leche?
La leche puede modificar su sabor en función de los alimentos que ingieras. Algunos alimentos como el puerro o los espárragos pueden modificar el sabor pero eso no significa que tu hijo la rechace, ¡piensa que si los ingieres habitualmente, ya ha probado esos sabores en el vientre materno!
8. ¿Puedo comer de todo?
Claro que sí, sigue una dieta equilibrada y variada y tanto tú como tu hijo estaréis en plena forma.
9. ¿Puedo beber cerveza o vino durante la lactancia materna?
Esta pregunta es controvertida. A ver… El alcohol y el tabaco están prohibidos durante el embarazo y la lactancia materna pero cuando el bebé ya ha espaciado las tomas, puedes darte el gusto de beber una copita de vino o cerveza teniendo en cuenta que el alcohol pasa a la sangre entre 2 y 4 horas después de ingerirlo. Consulta con tu médico al respecto.

10. ¿Mi pareja se sentirá excluida durante la lactancia materna?
La lactancia materna no es sólo cosa de la madre. Vale, es la mamá quien dará el pecho pero necesitará el sostén del papá. Amamantar no es una tarea fácil, ya lo verás, será tu pareja quien te apoye en los momentos difíciles. Además, si piensas dar lactancia diferida al volver a trabajar, ¡será tu pareja quien disfrute de un momento íntimo dándole de comer a tu peque! Mientras tanto, tu pareja puede cambiar pañales, dar el baño, jugar, hacer mimos…
11. ¿La lactancia materna puede afectar a la pareja?
Cada pareja es un mundo pero sí es cierto que después del parto puede costar un poco en encontrarse un espacio de pareja, de erotización… y la lactancia puede influir en esto, dificultando al padre ver la madre lactante en un lugar erotizante y a la madre tener ganar de practicar relaciones sexuales a pesar del cansancio. Sin embargo, todo pasa y verás que con el tiempo, cada pareja encuentra su espacio y ¡todo se estabiliza!
12. ¿Se achicarán mis pechos tras la lactancia?
Los pechos se hinchan durante el embarazo y la lactancia por la leche que almacenan. Tras ella, recobrarás la talla que tenías antes de la lactancia.
13. ¿Se caerán mis pechos tras amamantar?
Esta es la gran creencia popular sin embargo, no existen evidencias que establezcan una relación entre amamantar y tener los pechos caídos. Según los especialistas, la explicación de esta situación se da por la edad de la mujer, su relación con el tabaco y si ha tenido o no embarazos múltiples.
14. ¿Sufriré heridas en el pecho durante la lactancia?
No es raro que las primeras semanas, las mamás sufrann grietas en los pezones debido a una mala posición del bebé en el pecho, quien en lugar de succionar desde la areola, lo hace solamente desde el pezón. Con la corrección de la postura, las grietas desaparecerán.
15. ¿Puedo salir a cenar si amamanto?
Claro que sí, amamantar no te impide realizar las actividades que te gustan. Eso sí, como ya hemos hablado en otro artículos, amamantar en público no es tan sencillo como puedes creer pero con el tiempo, ¡verás que bien se te da!

16. ¿Cómo puedo dar el pecho en público? Me da pudor…
Lo mejor es buscar un sitio donde estés cómoda y vestirse de manera que no mostremos más de lo que queremos. Si te da pudor, puedes usar un sujetador de amamantar y una camisa larga que te permita levantar sólo una parte para darle de mamar a tu hijo. Las opciones son múltiples, no dejes de echar un vistazo a la ropa de amamantar y escoge lo que te resulte más práctico.
17. ¿Me mirarán mal por amamantar en público?
La realidad es que hay gente para todo. Por lo general, no recibirás malas miradas pero es cierto que algunas personas no se acostumbran a ver a una madre dándole el pecho a su hijo en público. Tranquila, por suerte, son las menos.
18. ¿Cómo hago para salir a pasear en invierno con mi bebé? ¿Y si se despierta para comer?
Lo mejor es que salgas después de una toma para así asegurarte de que no tendrás que darle pecho en medio del parque, por ejemplo. Si estás en el parque y él desea comer, busca un café y entra al calorcito a darle de comer a tu peque mientras tú disfrutas de una bebida caliente.
19. ¿Cuándo es necesario sacarse leche?
Como suele suceder, no hay reglas al respecto pero si vas a volver al trabajo, es bueno que comiences a almacenar leche un par de meses antes. Además, si sientes que tus pechos están muy tirantes, puede ser aconsajable que utilices el sacaleches para evitar una mastitis.

20. ¿Cómo puedo conservar la leche materna?
Hablamos ya de eso en otro post. Aquí tienes toda la información al respecto sobre la conservación en bolsas o frascos, en nevera o en congelador.
21. ¿Es posible espaciar las tomas para dormir mejor?
La lactancia materna no es matemática. Por lo general los recién nacidos toman el pecho entre 8 y 10 veces al día y después ¡cada niño es diferente! Algunos espacian las tomas al mes mientras que otras lo hacen sobre los 6 meses. Cada bebé es distinto y tiene necesidades nutricionales diferentes. Además, durante las crisis de crecimiento es posible que tu hijo vuelva a pedir más leche que antes. Por eso, ¡paciencia! Si piensas dar lactancia materna a demanda, deberás tenerla.
22. ¿Mi bebé tardará más en dormir toda la noche que un bebé alimentado a biberón?
La realidad es que todo depende del bebé pero suele ser cierto que los bebés de biberón comienzan a dormir toda la noche antes que los de pecho ya que la leche materna se digiere más rápido, dando sensación de hambre.
23. Mi bebé no para de llorar, ¿puedo darle el pecho sólo para calmarle?
El pecho no es sólo alimento sino también amor, tranquilidad, seguridad, ¡claro que puedes!

24. ¿Será muy difícil dejar la lactancia materna?
La Organización Mundial de la Salud recomienda 6 meses de lactancia materna exclusiva, aconsejando a las madres continuar con ella hasta los 2 años si es posible. Si has decidido dejar de amamantar y pasar al biberón, lo mejor es que lo hagas de manera progresiva, cambiando una toma de pecho a biberón por vez y dejando que sea otra persona quien le ofrezca el bibe a tu hijo.
25. ¿Le sentará bien la leche de fórmula a mi hijo acostumbrado a la leche materna?
Es posible que las primeras veces, el peque se niegue a tomar el bibe, no porque la leche le siente mal sino porque su sabor no es el mismo, ni tampoco es igual la experiencia del pecho y la del bibe. Todo es cuestión de costumbre. Con amor y paciencia, se acostumbrará.
Si ves que tu hijo tiene alguna reacción alérgica a la leche de fórmula, consulta con tu pediatra.
26. ¿Le costará mucho a mi hijo coger el biberón y el chupete?
Los bebés de pecho suelen ser menos propensos a coger las tetinas pero ¡nada es imposible! Algunos niños toman pecho y usan chupete. Inténtalo varias veces y verás que lo logras.
Cuando doy la luz los pezones no me salen y sin embargo tengo mucha leche pero no hay manera mamantar a mi bebe.ke consejo me dais espero vuestra respuesta gracias
Laila,usa pezoneras,a mi m pasa lo mismo q a ti y las pezoneras m salvaron y mi bebé se cogió a mi pecho a la primera…t recomiendo las pezoneras de Medela.suerte.