¿Sabías que ingerir o no determinados alimentos puede inflluir en tu fertilidad? Como lees, el viejo dicho popular: «somos lo que comemos» parece más vigente que nunca a la hora de quedar embarazada.
Descubramos juntos cuáles son los alimentos que favorecen la fertilidad…
Cómo influye la alimentación en la fertilidad
Los alimentos que ingerimos afectan a nuestro organismo. Como lees, los nutrientes que absorbemos afectan a cada pequeña parte de nuestro cuerpo, desde nuestra sangre hasta nuestra hormonas. Por eso es tan importante llevar una dieta equilibrada. En el pasado, hablamos de la dieta mediterránea como una de las más recomendables cuando se busca un embarazo por su moderada ingesta de proteínas y grasas en contraposición con una gran ingesta de frutas y verduras.
Ahora bien, según estudios realizados por la Asociación Norteamericana del Embarazo, los cambios en la alimentación deberían hacerse entre 3 meses y un año antes de iniciar la búsqueda del embarazo. Ten en cuenta que la alimentación está ligada tanto a la fertilidad femenina como masculina, por lo cual es recomendable que tanto tú como tu pareja mantengáis una dieta variada y saludable.
Fertilidad: ¿qué alimentos la favorecen ?
Veamos un listado de alimentos que favorecen la fertilidad:

1. Verduras y frutas de colores intensos
Las hortalizas, verduras y frutas de colores intensos tienen una gran variedad de nutrientes. Si te esmeras por comer platos con colores amarillos, rojos y verdes estarás cubriendo toda tu necesidad nutricional. ¿Sabías que estos alimentos no sólo aportan vitaminas y minerales sino también antioxidantes y fitoquímicos? Estos dos últimos componentes ayudan al cuerpo a degradar las sustancias nocivas para nuestro organismo.
Así que no lo dudes y prepara ensaladas bien variadas y de postre, ¡una macedonia de frutas!
2. Pescado
El pescado aporta ácidos grasos omega 3, un nutriente que ayuda a quedar embarazada. Eso sí, ten en cuenta que algunas variedades de pescado, como el atún blanco, el pez espada, el tiburón, el pez emperador o el mero, pueden tener un alto nivel de mercurio.
No dudes en ingerir pescado varias veces a la semana, pero escoge otras variedades para asegurar la menor ingesta posible de mercurio ya que este elemento puede permanecer hasta un año en el torrente sanguíneo y resulta tóxico para el feto.
3. Lino
¿Sabías que las semillas de lino o linaza son ricas en ácidos omega 3? Incorpora algunas semillas a tus batidos, tostadas o cereales…
4. Hígado
El hígado es un alimento rico en hierro y este es fundamental antes de buscar el embarazo. ¿Sabías que el hierro de tu organismo disminuye con cada regla? Durante el embarazo, además, tu bebé necesitará este mineral para desarrollarse así que ¡mantén tus provisiones de hierro en valores altos para evitar la anemia!
Aquí encontrarás un exhaustivo listado de alimentos ricos en hierro para incorporar a tu dieta.
5. Lácteos
El calcio no solamente mantiene fuertes tus huesos, sino que además cuida de tus músculos, sistema nervioso y circulatorio. Por eso, es importante que ingieras lácteos y otros alimentos ricos en calcio como sardinas, atún, lechuga y brócolis.
6. Jengibre y levadura de cerveza
El zinc está presente en estos dos alimentos y ¿a qué no sabes para qué sirve este mineral? Este contribuye a la división celular que se produce luego de la concepción. Asegúrate de tener los valores adecuados de zinc ya que su carencia disminuye la fabricaciónd de óvulos sanos.
7. Espinacas
Una taza de espinacas aporta el 65% aproximadamente de las necesidades diarias de ácido fólico, un componente imprescindible para la adecuada formación de tu hijo. Es necesario que comiences a tomar complementos de ácido fólico al menos 3 meses antes de buscar el embarazo así que ¡empieza cuanto antes! Aquí encontrarás una lista de alimentos ricos en ácido fólico.

8. Zanahoria, calabaza y albaricoque
Estos tres alimentos son ricos en vitamina A, vitamina antioxidante que protege las células del aparato reproductor. Otros alimentos que realizan un buen aporte de vitamina A son la mantequilla y los huevos.
9. Anacardos, cacahuetes y avellanas
¿Te gustan los frutos secos? Disfrútalos porque su aporte en vitamina B6 regula el equilibrio de progesterona y estrógenos durante la fase lútea de tu ciclo.
10. Sardinas, atún y almejas
La vitamina B12 presente en estos alimentos ayuda a aumentar el conteo de espermatozoides, aumentando así las posibilidades de concebir.
11. Cítricos
La famosa vitamina C es antioxidante y ayuda a evitar que los radicales libres afecten nuestra fertilidad. Además, puede mejorar la movilidad de los espermatozoides.
12. Huevos
En realidad, huevos, mantequilla, leche y pescados azules… Todos ellos aportan vitamina D, una vitamina que se sintetiza al estar al sol. ¿Por qué es importante consumirla? Algunos estudios sostienen que su carencia puede ser un problema para la fertilidad.
13. Arroz
Los alimentos ricos en vitamina E como el arroz, la soja o el coco aportan vitamina E y esta ayuda a regular las hormonas y a proteger el sistema reproductor.
¿Ya estás empezando a modificar tu dieta para incluir alimentos que favorecen la fertilidad?